Publicidad

 
Publicidad

Tiendas de barrio en Colombia enfrentan caída del 12,1% en ventas durante primer trimestre de 2025

A pesar de señales de reactivación económica, el canal tradicional sigue perdiendo terreno frente a grandes superficies y tiendas de descuento. El 25% de estos negocios podría desaparecer en tres años, según Fenaltiendas.

tienda de barrio 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 02/05/2025 - 10:44 Créditos: Imagen tomada de Fenalco

Las tiendas de barrio en Colombia continúan mostrando señales de debilitamiento, pese a la recuperación que experimentan otros sectores económicos. Durante el primer trimestre de 2025, las ventas por unidades en estos negocios cayeron un 12,1% y el valor total de las ventas se redujo en un 3,6%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del informe Servipunto.

Las transacciones promedio también se contrajeron un 11,2%, aunque el valor del ticket promedio aumentó un 8,5%, alcanzando los \$9.761. Este contraste indica que los consumidores están comprando menos productos, pero a precios más elevados, lo que refleja tanto el impacto de la inflación como un cambio en los hábitos de consumo.

El análisis por niveles socioeconómicos revela que el estrato medio, responsable del 42% de las ventas en el canal tienda a tienda (TAT), presentó una caída del 11,7% en transacciones y del 12,4% en unidades. En contraste, el estrato bajo tuvo una contracción menor, lo que sugiere que para este segmento las tiendas de barrio siguen siendo una opción prioritaria de compra.

Lea también: (Nuevo organismo de movilidad y transporte entra a operar en la Sabana de Bogotá)

En cuanto a categorías de productos, solo tres registraron aumentos en unidades vendidas: queso (2,0%), pan empacado (1,4%) y ponqués y tortas (1,1%). Entre los productos con mayores caídas se encuentran el arroz (-11,0%), las gaseosas y sodas (-9,6%) y la cerveza (-8,3%). Eventos puntuales como el Carnaval de Barranquilla y el Día de la Mujer impulsaron brevemente las ventas en marzo, con incrementos del 8,2% y 21,5% respectivamente.

La situación no es nueva. En octubre de 2024, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenaltiendas) advirtió que el 25% de las tiendas de barrio podría cerrar en los próximos tres años. La competencia con grandes cadenas de supermercados y tiendas de descuento, que ofrecen precios más bajos gracias a su capacidad de negociación y economías de escala, sigue poniendo en jaque a estos pequeños negocios.

A esto se suman altos costos operativos, impuestos y exigencias regulatorias que afectan su rentabilidad. No obstante, las tiendas de barrio mantienen su importancia en muchas comunidades por la cercanía, la atención personalizada y la oferta de productos específicos que no siempre están disponibles en grandes superficies.

Otras noticias

 

Etiquetas