Publicidad

 
Publicidad

Paro Armado del Eln en el Chocó afectará a 32.000 personas

El paro de 72 horas en el Alto Baudó pone en riesgo los derechos de indígenas y afrodescendientes.

ELN 29 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 02/05/2025 - 20:20 Créditos: www.elperiodico.com

El paro armado de 72 horas anunciado por el grupo terrorista Eln, que inició al mediodía de este viernes y que se extenderá hasta la medianoche del próximo 5 de mayo, tendrá graves consecuencias humanitarias para las comunidades étnicas del municipio del Alto Baudó, en el departamento del Chocó. Se estima que alrededor de 32.000 personas se verán directamente afectadas por esta medida. Así lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo.

La población damnificada pertenece a 153 comunidades con autoridades étnico-territoriales reconocidas, de las cuales 127 son indígenas y 26 afrodescendientes. Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores que habitan en las riberas del río Baudó y sus afluentes enfrentarán serias restricciones en el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Le recomendamos leer (Paro armado en el Chocó: Fuerzas Militares anuncian respuesta y despliegue de seguridad)

"Sus derechos fundamentales a la salud, educación, trabajo, alimentación, entre otros, estarán en riesgo de ser vulnerados por la flagrante violación del derecho constitucional a la libre locomoción", indicó la Defensoría.

La flagrante violación del derecho constitucional a la libre locomoción pondrá en riesgo el acceso a servicios esenciales como la salud, la educación, el trabajo y la alimentación para miles de habitantes del Alto Baudó. "La situación exige una respuesta coordinada y urgente por parte de los gobiernos nacional, departamental y local para atender y proteger a la población civil en peligro", agregó la entidad.

El paro armado, que comenzó este viernes 2 de mayo al mediodía y se extenderá hasta el lunes 5 de mayo a las 12:00 p.m., tendrá su principal impacto en la zona del río Baudó y sus afluentes. El Eln justificó esta acción argumentando las constantes incursiones de grupos paramilitares en la subregión del Baudó.

Otras noticias

 

Etiquetas