Publicidad
Publicidad
Tasa de interés para tarjetas de crédito sube al 25,97% en mayo: así impactará su bolsillo
Desde el 1 de mayo, el interés bancario corriente para créditos de consumo y tarjetas de crédito aumentó 35 puntos básicos.

Desde este 1 de mayo, los colombianos que usen sus tarjetas de crédito deberán pagar una tasa de interés más alta. La Superintendencia Financiera certificó que el interés bancario corriente para créditos de consumo y ordinarios subió a 25,97% efectivo anual, lo que representa un aumento de 35 puntos básicos (0,35%) respecto a la tasa de abril, que estaba en 25,62%.
Este incremento, aunque leve a simple vista, impacta directamente en el costo total de las compras financiadas, avances en efectivo y pagos a cuotas. Es decir, los usuarios de tarjetas de crédito verán un mayor cobro por los intereses mensuales si deciden aplazar sus pagos.
Le puede interesar (Banco de la República reanuda recortes: baja tasa de interés a 9,25%)
Cabe recordar que esta tasa no solo sirve como referencia para los bancos, sino que además define el umbral de usura. Con la nueva certificación, el interés máximo legal permitido también se ubica en 25,97%. Si una entidad financiera cobra una tasa superior a este límite, estaría incurriendo en una práctica sancionable por la ley.
A pesar de que el mercado esperaba una reducción en la tasa, asociada a la reciente baja en la tasa de interés del Banco de la República, los datos reportados por los establecimientos de crédito llevaron a un ajuste al alza en el indicador.
Por otra parte, otras modalidades de crédito presentan tasas aún más elevadas. El crédito productivo urbano, por ejemplo, tiene una tasa del 36,85%, mientras que el crédito popular productivo urbano alcanza un preocupante 59,36%, lo que implica un mayor riesgo para pequeños emprendedores o negocios informales que acceden a estos productos.
Ante este panorama, los expertos recomiendan usar la tarjeta de crédito con responsabilidad, evitando caer en la trampa del pago mínimo. Esta modalidad, si bien ofrece un alivio momentáneo, se convierte en la más costosa a largo plazo, debido a los altos intereses acumulados.
Otras noticias
Etiquetas