Publicidad

 
Publicidad

Colombia aplaza regulación que restringía importación de vehículos fabricados bajo normas de EE.UU.

El Gobierno colombiano suspendió temporalmente una norma que afectaría la llegada de autos y repuestos estadounidenses.

CARROS COLOMBIA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 30/04/2025 - 14:11 Créditos: Pexels

Una regulación del ministerio de Transporte que impediría la importación de vehículos y autopartes fabricadas bajo los estándares de Estados Unidos fue aplazada por el Gobierno colombiano. La medida, que debía entrar en vigor este viernes 2 de mayo, exigía que todos los vehículos importados cumplieran con las normas técnicas de la Unión Europea.

El aplazamiento se dio luego de intensas reuniones diplomáticas entre representantes de ambos países. La primera cita fue en Washington, donde la ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, se reunió con el embajador Daniel García-Peña y con el embajador Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos. Posteriormente, el 29 y 30 de abril, se realizaron otros encuentros en Bogotá.

Lea también (EE. UU. endurece requisitos de viaje a partir de mayo)

Según explicó Rusinque, durante una de las últimas reuniones se abordó directamente la posibilidad de aplazar la entrada en vigencia de la medida, tras dialogar con Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Aunque por ahora no se conocen los detalles del cambio, la ministra dejó claro que la norma no comenzará a regir en la fecha prevista.

“Por el momento, la reglamentación no empezará a regir el viernes. Las condiciones particulares de esa transición y de cuándo entraría en vigencia se sabrán desde el ministerio de Transporte, y será esta entidad la que dé a conocer los detalles específicos”, explicó la funcionaria.

Desde el sector privado, la decisión fue bien recibida. La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, calificó como “recomendable” el aplazamiento, y propuso que se considere una prórroga más amplia, acompañada de un diálogo técnico con los sectores productivos. Según la entidad, este proceso permitiría encontrar soluciones sin poner en riesgo la relación bilateral ni el acceso a vehículos y autopartes de calidad a precios competitivos.

No obstante, AmCham advirtió que un aplazamiento corto solo mitigaría los efectos inmediatos, pero no resolvería el trasfondo del problema. En su concepto, la aplicación de estándares exclusivamente europeos podría interpretarse como una medida discriminatoria contra los productos estadounidenses, lo que eventualmente abriría la puerta a represalias comerciales por parte de otros países.

En consecuencia, el Gobierno colombiano deberá definir en los próximos días cuál será el nuevo calendario para la implementación de esta norma técnica, mientras continúa el diálogo con Estados Unidos y el sector privado para evitar una escalada en las tensiones comerciales.

Otras noticias

 

Etiquetas