Publicidad
Publicidad
Pasaportes: graves fallas halló la Procuraduría en nueva visita a la Imprenta Nacional
Ministerio Público cuestiona a la Imprenta Nacional por falta de sustento en convenio de pasaportes con Portugal

La Procuraduría General de la Nación advirtió serias irregularidades en la justificación y planeación del convenio celebrado entre la Cancillería y la Casa de la Moneda de Portugal para la fabricación y suministro de pasaportes, tras una visita a la Imprenta Nacional.
Según el ente de control, funcionarios de la Imprenta entregaron respuestas contradictorias, vacías y poco convincentes sobre los estudios técnicos, financieros y contractuales que respaldan el acuerdo.
Le puede interesar (Dian: más de 6,7 millones de personas deberán declarar renta en 2025)
Durante la inspección, realizada por la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, se encontraron documentos sin fundamentos y omisiones en la aplicación del manual de contratación de la entidad.
Uno de los hallazgos más graves fue la proyección del uso de vigencias futuras hasta 2036, por un monto superior a los $1.3 billones, sin contar con el aval del Confis ni con un documento Conpes, como exige el estatuto orgánico del presupuesto.
Además, la Imprenta no presentó ante su Junta Directiva los procedimientos ni los cálculos utilizados para estimar el valor del contrato, ni las actas que debían respaldar las decisiones tomadas antes de firmar el acuerdo. A las preguntas del ente de control, la gerente de la Imprenta Nacional no ofreció explicaciones claras ni satisfactorias.
Para la Procuraduría, estos hechos evidencian improvisación en la celebración del convenio y ponen en riesgo la expedición de pasaportes, así como los derechos de los ciudadanos colombianos.
Otras noticias
Etiquetas