Publicidad

 
Publicidad

Inicia Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental con apoyo de Cámara de Comercio de Bogotá

La CCB y otras entidades organizan el evento que se inicia hoy.

Cumbre de Sostenibilidad
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 09/09/2025 - 06:29 Créditos: Tomada de la Cámara de Comercio de Bogotá

En el marco de un encuentro de líderes, expertos y tomadores de decisiones de entidades, y empresas públicas y privadas, comienza hoy la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, un evento liderado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF y el grupo Prisa.

La #CumbreAmbiental2025 es un lugar donde la naturaleza y las ideas se encuentran por un futuro sostenible. Un punto de encuentro relevante del sector ambiental en Latinoamérica, donde líderes, expertos y representantes de sectores clave, como la academia, comparten resultados de acciones innovadoras en pro del desarrollo ambiental sostenible.

En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental se presentará el Tercer Foro Somos Sostenibles, un espacio que busca impulsar las buenas prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Allí se realizarán conversaciones y talleres sobre producción y consumo responsable, economía circular, inclusión y acción climática.

Se trata de un encuentro para transformar los entornos de negocio hacia la sostenibilidad.

De igual forma comienza la  4ª edición de la Feria Turística Vitritur 2025, un espacio que impulsa el turismo responsable con más de 80 expositoresy  una rueda de negocios que conectará la  oferta turística de Cundinamarca con compradores nacionales, todo en Ágora Bogotá.

Al lanzamiento del evento antecedió un diálogo entre los anfitriones, Alfred Ballesteros de la CAR y Ovidio Claros de la CCB, quienes en agosto presentaron de manera oficial los detalles del evento ante los más de 120 invitados congregados en el Salón Principal del Club del Comercio de Bogotá.

Además de los representantes de las entidades organizadoras, al evento de lanzamiento asistieron exministros de ambiente, integrantes de los órganos directivos de las entidades organizadoras, funcionarios del nivel departamental, alcaldes municipales, ambientales, empresarios, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional.

Lea también: (Procuraduría abrió investigación contra el ministro de Minas por presuntos sobrecostos en Air-e)

"La Cumbre 2025 es la oportunidad de reunir delegados de más de 40 países de cuyas experiencias podemos aprender para hacer frente a los desafíos actuales, principalmente el cambio climático y sus efectos sobre la disponibilidad hídrica", afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.

El  funcionario destacó que este encuentro no es un escenario más de panelistas y expertos, sino que es un espacio para la construcción colectiva de soluciones innovadoras de las industria gremios y generadores de bienes y servicios que aplican conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico en su compromiso por la sostenibilidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, destacó que “Esta Cumbre será el principal escenario de articulación nacional y regional en torno a la sostenibilidad, la innovación y la transformación empresarial. Nuestra participación, ratifica la apuesta estructural para generar diálogo y promover acciones colectivas que apoyen al sector empresarial frente a la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, resilientes e innovadores".

Reino Unido es el país invitado especial en la versión 2025 de la Cumbre, con el liderazgo de su embajador en Colombia, George Hodgson, y su reconocido respaldo a las iniciativas ambientales de Colombia.

Asimismo, expertos de México, Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos, Holanda, Brasil, España, Noruega, Perú y Costa Rica, entre otros, harán parte de los paneles de discusión alrededor de las 12 líneas temáticas de la Cumbre.

Durante 3 días, públicos de todas las edades se sumergirán en un multi campus de conocimiento, transferencia de información, análisis y construcción de ideas y soluciones, con más de 20 eventos paralelos como el V Encuentro de Autoridades Ambientales, el III Foro Somos Sostenibles, La Feria Turística Vitritur, las Jornadas Internacionales de Derecho de Medio Ambiente, ruedas de negocios, espacios de diálogo crítico y construcción de pensamiento de la sociedad civil y los jóvenes.

La moda circular y los negocios verdes hacen parte de la Cumbre, con muestras representativas en las líneas de café sostenible, turismo de naturaleza, belleza y cuidado personal, gastronomía y artesanías, entre otros.

Otras noticias

 

 

Etiquetas