Publicidad

 
Publicidad

Gobierno inicia pago de deuda con Air-e por subsidios de energía y busca aliviar crisis en el Caribe

La compañía intervenida confirmó giros parciales que permitirán saldar obligaciones con generadores. Contraloría advirtió que de no resolverse la deuda, los usuarios enfrentarían aumentos tarifarios de hasta 140%.

 ahorro de energía - antena
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 11:00 Créditos: iStock

La empresa de energía Air-e, intervenida por el Gobierno, anunció que comenzará a recibir pagos parciales por la deuda acumulada de subsidios de energía que el Estado mantiene con las comercializadoras del país. Esta medida, que inicia esta semana, podría aliviar la presión financiera del sistema eléctrico en regiones como Atlántico, La Guajira y Magdalena.

Diana Bustamante, agente interventora de la compañía, explicó que los recursos permitirán avanzar en planes de pago con generadores y otros actores del mercado. “Este nuevo impulso del Gobierno nos permite formular propuestas de pago para cancelar las obligaciones en bolsa pendientes. Paralelamente, seguimos cumpliendo con los compromisos adquiridos en los contratos de compraventa de energía, lo que garantiza el suministro a nuestros usuarios”, señaló.

Según cifras de Asocodis, la deuda total del Gobierno nacional por concepto de subsidios de energía asciende a $2,7 billones. Aunque no se ha revelado el monto exacto correspondiente a Air-e, se estima que representa una porción importante de esa suma, dado que la empresa atiende a cerca de cinco millones de personas en la región Caribe.

Lea también: (Asesinan a líder social en Tibú: señalan al Frente 33 en medio de guerra con el ELN por el Catatumbo)

La crítica situación llevó recientemente a la Contraloría y la Procuraduría a emitir un pronunciamiento conjunto, en el que anunciaron un trabajo interinstitucional para hacerle frente a la crisis energética. El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió que de no realizarse estos pagos, los colombianos podrían enfrentar incrementos tarifarios superiores al 120% o incluso al 140%, debido a que los recursos del subsidio son fundamentales para cubrir los pagos al sector generador.

Con el inicio de estos giros, se espera evitar un agravamiento de la crisis y estabilizar la cadena de pagos en el sistema eléctrico, especialmente en las zonas más vulnerables del país. Sin embargo, expertos advierten que se requiere una solución estructural y sostenida para evitar nuevos desequilibrios financieros que terminen afectando directamente a los usuarios.

Otras noticias

 

Etiquetas