Publicidad

 
Publicidad

Fenalco rechaza nueva consulta popular y acusa desconocimiento institucional

Jaime Alberto Cabal calificó como antidemocrática la decisión del Gobierno de radicar una consulta popular mientras las reformas siguen en trámite legislativo.

Jaime Alberto Cabal 6 marzo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 15:15 Créditos: Cuenta X @JaimeA_Cabal / Jaime Alberto Cabal

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, lanzó una dura crítica al Gobierno nacional por radicar una nueva consulta popular mientras las reformas aún se debaten en el Congreso. Para el dirigente gremial, esta acción representa un “claro desconocimiento” de la institucionalidad y de la separación de poderes, lo que calificó como un intento de “hacerle conejo” a los colombianos.

Cabal afirmó que el Gobierno está sustituyendo el debate legislativo por una narrativa confrontacional que promueve la agitación social. 

Lea también (Gobierno paga el 100% de subsidios de energía y gas a empresas del sector en todo el país)

“No se trata de fortalecer la participación ciudadana, como ha querido mostrarse, sino de imponer una narrativa que erosiona el rol del Legislativo y desprecia los canales institucionales”, sostuvo el vocero del gremio de comerciantes.

La molestia del gremio también apunta a recientes señalamientos del Gobierno contra los senadores de la Comisión IV del Senado, quienes han mostrado disposición para avanzar en la reforma laboral. Cabal denunció una “agresiva arremetida” contra estos legisladores y contra gremios económicos, incluso aquellos dispuestos a concertar.

Para Fenalco, el Gobierno está apostando por una estrategia de confrontación y polarización, ignorando los canales legales y constitucionales. Según Cabal, la insistencia en promover una consulta popular a toda costa deja ver la intención de utilizar millonarios recursos para posicionarse de cara a las elecciones de 2026.

Finalmente, Cabal advirtió que permitir el avance de esta consulta sería “validar la idea de que las instituciones ya no importan”, dejando al Congreso en un segundo plano y debilitando el debate democrático en el país.

Otras noticias

 

Etiquetas