Publicidad
Publicidad
Exfuncionarios de Ecopetrol alertan por posible venta del negocio en el Permian
Más de 70 firmantes, entre expresidentes de Ecopetrol, exministros y académicos, exigen frenar la venta de las operaciones en el Permian

Un grupo de expresidentes de Ecopetrol, exministros y académicos manifestó su profunda preocupación ante la posible venta de las operaciones de la compañía en la cuenca del Permian, en Estados Unidos. Según advierten, la decisión podría representar un grave detrimento patrimonial para el Estado colombiano y un impacto directo en la sostenibilidad financiera de la empresa más importante del país.
De acuerdo con estimaciones del sector, la transacción implicaría la pérdida de alrededor de 189 millones de barriles en reservas, lo que equivale al 10% del total de Ecopetrol. Además, expertos calculan que una venta con descuento del negocio —valorado en cerca de US$5.500 millones— podría reducir el valor de la acción en un 30%, afectando tanto a inversionistas como a las finanzas públicas.
Le va a interesar (Dian cierra temporalmente el restaurante La Puerta Falsa)
Ecopetrol mantiene desde 2019 una alianza con Occidental Petroleum Company (OXY), con una participación del 49% en esta cuenca, considerada una de las más productivas del mundo. Actualmente, la operación del Permian representa el 15% de la producción total y es el negocio más rentable de la empresa, con un margen EBITDA del 76%. La zona produce aproximadamente 6,3 millones de barriles de petróleo diarios y 25,39 millones de metros cúbicos de gas natural.
Los firmantes alertaron en un comunicado que el presidente de Ecopetrol y los miembros de la junta directiva “estarían incursos en responsabilidades” si ceden a las presuntas presiones del presidente de la República para concretar la venta. Recordaron, además, el antecedente del proyecto Oslo, ubicado en la misma cuenca, que habría sido suspendido bajo el argumento de oposición al fracking, tanto en Colombia como en el exterior.
La situación se agrava por las restricciones impuestas a los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) y los obstáculos a los desarrollos Costa Afuera, factores que —según el comunicado— han contribuido a la pérdida de la autosuficiencia gasífera del país. Actualmente, la relación entre reservas y producción de petróleo es de apenas 7,1 años, una cifra que preocupa a los analistas del sector.
En total, más de 70 firmas respaldaron el llamado a detener la venta y exhortaron al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y al procurador general, Gregorio Eljach, a actuar de inmediato para evitar un posible detrimento patrimonial del Estado y proteger los intereses estratégicos de Ecopetrol y de Colombia.
Otras noticias
Etiquetas