Publicidad
Publicidad
Ecopetrol aclara rumores sobre regasificación en el Caribe y descarta proceso de adjudicación
La compañía desmintió que exista una selección en marcha para una planta de regasificación en el Caribe, aunque confirmó estudios de mercado y avances en proyectos de gas y energías renovables.

Ecopetrol salió al paso de las versiones publicadas por La Silla Vacía y Noticias Caracol, que señalaban el inicio de un proceso de adjudicación para una planta de regasificación en el Caribe colombiano. La empresa estatal aclaró que ni el presidente, Ricardo Roa, ni la junta directiva han dado instrucciones a su filial Hocol ni a colaboradores para adelantar contrataciones en este frente.
Lo que sí se adelanta es un sondeo de mercado para conocer disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación, sin que hasta ahora se haya definido ubicación, tamaño, tecnología ni mecanismo de selección.
Ecopetrol aseguró que lidera directamente este proceso, con apoyo de firmas internacionales especializadas y bajo las mejores prácticas del sector, y solicitó el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría para garantizar transparencia. De hecho, la Contraloría ya activó el Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos mediante el sistema SIGECI.
En cuanto a la ubicación de una futura planta, la compañía evalúa alternativas en La Guajira y Coveñas (Sucre), además de gestionar permisos regulatorios y ambientales para proyectos como LNG Ballena, LNG Coveñas y la regasificadora del Pacífico. Este último ya tiene un avance concreto: se adjudicaron a PIO S.A.S. los servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos día, que entrará en operación en agosto de 2026.
Lea también: (Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y 2.000 heridos)
El contexto energético también estuvo presente en el pronunciamiento. Ecopetrol recordó que Colombia cuenta con 2,3 billones de pies cúbicos de reservas probadas de gas y que los proyectos costa afuera podrían alcanzar 70 billones de pies cúbicos prospectivos. Mientras estos desarrollos se materializan, la empresa busca asegurar la seguridad energética nacional con importación de gas natural y el impulso a energías renovables.
En esa línea, la próxima semana entrará en operación el parque solar La Iguana, con capacidad de 28 MW, que permitirá liberar gas actualmente destinado a generación térmica.
Otras noticias
Etiquetas