Publicidad

 
Publicidad

Drummond responde a Petro: exportación de carbón a Israel fue autorizada por el Gobierno

La minera rechazó las acusaciones del presidente sobre nexos con paramilitares y aseguró que sus exportaciones a Israel cuentan con aval oficial.

Mina Drummond
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 17/07/2025 - 19:37 Créditos: El Pilón / Mina de la Drummond en el departamento de Cesar

La empresa minera Drummond respondió este jueves a las fuertes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó a la compañía, junto con Glencore, de colaborar con un supuesto “genocidio” en Gaza al seguir exportando carbón térmico a Israel. Según el mandatario, ese mineral estaría siendo utilizado para fabricar “bombas que matan los niños en Gaza”.

En un mensaje publicado en la red social X, Petro afirmó que firmó un decreto que prohíbe la exportación de carbón térmico a Israel. No obstante, señaló que Glencore y Drummond habrían ignorado la medida. 

Lea también (Petro acusa a Glencore y Drummond de apoyar "genocidio" en Gaza y pide que sean procesadas)

“Las empresas Glencore (de Suiza) y Drummond (comprometida con la muerte de sindicalistas del Cesar) decidieron continuar la exportación”, escribió el presidente. También pidió a las autoridades judiciales de Suiza y Colombia que procesen a los administradores de ambas compañías.

Ante estas declaraciones, Drummond aclaró que todas las exportaciones realizadas a Israel fueron previamente autorizadas por el Gobierno colombiano. La empresa explicó que presentó la documentación requerida ante un comité conformado por el ministerio de Comercio, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Frente a las acusaciones por el asesinato de sindicalistas en 2001, Drummond reiteró su rechazo y negó cualquier vínculo con grupos al margen de la ley. 

“Nuevamente Drummond niega categóricamente tener o haber tenido relación con ningún grupo al margen de la ley”, indicó la compañía en su comunicado.

La empresa también señaló que una corte federal en Estados Unidos ha desestimado declaraciones en su contra, tras comprobar que algunos testigos habían recibido pagos para testificar falsamente. “Estas y otras pruebas han sido entregadas, desde hace varios años, a las autoridades judiciales colombianas”, aseguró la minera.

Otras noticias

 

Etiquetas