Publicidad
Publicidad
Contralor alerta por déficit récord de $55,4 billones en 2024 y advierte riesgo fiscal para 2025 y 2026
Carlos Hernán Rodríguez pidió una planeación presupuestal estricta tras el déficit más alto en décadas y advirtió un posible recorte de $40 billones en 2025.

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió sobre la delicada situación fiscal del país tras conocerse que en 2024 la inversión pública apenas alcanzó una ejecución del 57% y el déficit presupuestal cerró en $55,4 billones, el más alto registrado en las últimas décadas.
“Debemos señalar con preocupación que factores como una programación presupuestal deficiente y la constitución de reservas sobredimensionadas han impactado de manera negativa la eficiencia y la transparencia del gasto público”, señaló Rodríguez.
Le recomendamos leer (Contraloría advierte riesgo de suspensión del PAE por déficit de $500.000 millones)
La Contraloría reveló que las reservas presupuestales llegaron a $61,7 billones en 2024, un incremento del 76,5% frente a 2023. Además, se dejaron compromisos pendientes por $63,4 billones en reservas y cuentas por pagar, lo que eleva las presiones fiscales para 2025.
En materia de deuda, el pasivo público cerró en $1.175 billones (68,9% del PIB), con mayores recursos destinados al servicio de deuda que a inversión. Rodríguez también alertó sobre el endeudamiento territorial, destacando a Antioquia, Cundinamarca y Atlántico, que concentran el 59% de la deuda departamental.
Para 2025, aunque el recaudo tributario entre enero y julio sumó $166,3 billones, la cifra se ubica un 5,3% por debajo de la meta. La Contraloría advierte que, de mantenerse el rezago, podría ser necesario un recorte de gastos por $40 billones.
El déficit proyectado para 2025 es del 7,1% del PIB ($129,6 billones) y del 6,2% en 2026 ($119,6 billones), lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Finalmente, el jefe del ente de control instó al Congreso a fortalecer la planeación del Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $556,9 billones pero presenta un desbalance de $26,3 billones, dependiente de una reforma tributaria aún no presentada.
“La Contraloría insiste en la necesidad de un pacto real de eficiencia del gasto, que evite un crecimiento desbordado de los gastos de funcionamiento y garantice que cada peso del presupuesto se ejecute con responsabilidad y transparencia”, concluyó Rodríguez.
Otras noticias
Etiquetas