Publicidad

 
Publicidad

Congreso aprueba en comisiones presupuesto de $546,9 billones para 2026

La ponencia alternativa redujo en $10 billones la meta inicial y abre paso a consensos para evitar un decreto.

Cámara25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 24/09/2025 - 17:23 Créditos: Red social X @CamaraColombia / Plenaria de la Cámara de Representantes

Las comisiones económicas del Senado y la Cámara aprobaron la propuesta de un Presupuesto General de la Nación por $546,9 billones para 2026, cifra que representa una reducción de $10 billones frente a la propuesta original del Gobierno, que ascendía a $556,9 billones.

El viraje marca un distanciamiento del Congreso frente a la meta inicial del Ejecutivo, pero al mismo tiempo abre un camino de negociación política que evita que el presupuesto termine definiéndose por decreto.

Lea sobre el mismo tema (Congreso hunde la ponencia oficial del Presupuesto 2026)

La iniciativa fue presentada como ponencia alternativa, liderada por la representante Olga Lucía Velázquez, coordinadora del plan presupuestal y miembro de la Alianza Verde. Se planteó como un punto intermedio entre el proyecto del Gobierno y la ponencia del Centro Democrático, que proponía un presupuesto de $530,6 billones, es decir, $26,3 billones menos que lo previsto inicialmente.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, respaldó el acuerdo alcanzado y resaltó la disposición del Congreso para buscar consensos. Añadió que el Ejecutivo introducirá las modificaciones legales necesarias para que esta versión sea la adoptada en adelante.

Tras la aprobación, el presidente Gustavo Petro celebró el resultado. “Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en $10 billones, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”, afirmó. Agregó que espera que los productores de cerveza compren la materia prima de trigo y cebada en Colombia para fortalecer el agro nacional.

Con la cifra final de $546,9 billones, la ponencia alternativa propone un gasto de funcionamiento de $359,3 billones (menor a los $365,7 billones iniciales), un servicio de deuda de $102,4 billones y una inversión de $84,7 billones, que se reduce en $4 billones frente al proyecto original.

Además, la propuesta incluye adiciones por $550.000 millones en inversión: $50.000 millones para agricultura y desarrollo, $100.000 millones para comercio, industria y turismo, $200.000 millones para deporte y recreación, y $200.000 millones para tecnologías de la información y comunicaciones. 

Estos recursos provendrían de recortes en la rama judicial ($260.000 millones), defensa y policía ($190.000 millones), salud ($81.955 millones), hacienda ($15.000 millones), interior ($2.000 millones) y ambiente ($1.000 millones).

La aprobación en comisiones constituye un paso clave dentro del trámite legislativo. El segundo debate está previsto para octubre, cuando se definirá el texto final del Presupuesto 2026.

Otras noticias

 

Etiquetas