Publicidad

 
Publicidad

Concejo de Bogotá advierte sobre riesgo de crisis por basuras en 2026

La Uaesp en el ojo del huracán. Advierten vencimiento de contratos.

Basura en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 12/09/2025 - 13:36 Créditos: Basura en Bogotá. Tomada de Consejo de Bogotá

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, advirtió en una intervención radial que la ciudad podría enfrentar una crisis de recolección de basuras en un plazo de 180 días si no se adoptan medidas urgentes.

El pronunciamiento estuvo dirigido al alcalde Carlos Fernando Galán y se enmarca en la discusión sobre el vencimiento de los contratos de aseo en la capital.

El debate sobre la prestación del servicio de aseo en Bogotá se intensificó desde agosto, cuando se produjo la renuncia de Consuelo Ordóñez a la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

En ese momento, el alcalde Galán aseguró que el Distrito garantizaría la continuidad de la recolección y que trabajaba en soluciones rápidas mediante la coordinación de las entidades de su administración.

Pese a esas declaraciones, desde el Concejo de Bogotá se han emitido reiterados llamados de alerta frente a la posible interrupción del servicio. La principal preocupación radica en que el 11 de febrero de 2026 se vencen los contratos con los operadores de las Áreas de Servicio Exclusivo, lo que dejaría a la ciudad expuesta a un nuevo modelo de libre competencia que, según advierten, no está preparado para operar de manera inmediata.

Quintero sostuvo que la ciudadanía debe conocer de manera clara que en 180 días culmina la vigencia de los contratos actuales. Señaló que este hecho podría generar un desorden en la prestación del servicio y provocar acumulación de residuos en distintos sectores de la capital.

El cabildante cuestionó que la responsabilidad en el manejo del tema se limite únicamente a la UAESP y pidió un enfoque integral de toda la administración distrital. Subrayó que hasta la fecha no se ha presentado un plan de acción concreto más allá de anuncios en redes sociales y decisiones puntuales.

De acuerdo con cifras reveladas por el Concejo, en Bogotá se generan diariamente cerca de 8.000 toneladas de residuos y ya existen aproximadamente 700 puntos críticos identificados por acumulación de basuras.

Lea también: (Una novia peligrosa: procesada por asesinar a sus tres últimas parejas, también atentó contra su hermano)

Esta situación, indicó Quintero, refleja que la capital no se encuentra preparada para enfrentar una eventual crisis de mayor magnitud.

El escenario se complica porque actualmente la UAESP carece de un director en propiedad. La salida de Consuelo Ordóñez estuvo relacionada con la falta de viabilidad del modelo que había proyectado para la operación a partir de 2026.

El vicepresidente del Concejo también cuestionó las condiciones en las que funcionan las bodegas de reciclaje.

Según sus declaraciones, se mantiene una práctica en la cual el aprovechamiento de residuos sigue recayendo en habitantes de calle y recicladores informales, lo que, en su opinión, responde a un esquema que busca evitar el pago de lo correspondiente a los trabajadores del sector.

Frente a este panorama, Quintero instó al alcalde Galán a convocar de manera inmediata una sala de crisis con la participación de todas las entidades distritales para definir medidas.

Planteó la necesidad de declarar la emergencia en el servicio de aseo con el fin de adoptar decisiones que garanticen la continuidad del sistema y prevengan un colapso en la recolección y disposición de residuos a partir de 2026.

El dirigente recordó que desde enero de 2024 se han elevado advertencias sobre esta situación sin que hasta el momento se hayan implementado medidas de fondo.

Reiteró que la capital no puede llegar al vencimiento de los contratos sin un esquema definido que asegure la prestación del servicio.

Otras noticias

 

 

Etiquetas