Publicidad
Publicidad
Reforma tributaria: Gobierno cede en impuestos a gasolina, licores y juegos de azar
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, planteó reducir la meta de recaudo en $10 billones y ajustar tributos específicos.

En el marco de la discusión sobre el Presupuesto General de 2026, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno reducirá la meta de recaudo de la reforma tributaria de $26,3 a $16,3 billones. El ajuste implica un recorte de $10 billones frente al proyecto inicial y busca destrabar el trámite en el Congreso.
La propuesta, presentada ante las comisiones económicas, contempla flexibilizar el IVA sobre gasolina y diésel, así como los tributos a licores, cerveza y juegos de azar. “El esfuerzo tributario debe ser progresivo, por lo que mantenemos las propuestas en materia de renta y patrimonio”, indicó Ávila.
El jefe de la cartera también justificó la suspensión de la regla fiscal durante tres años, al considerar que un recorte mayor habría sido regresivo y paralizado la operatividad del Estado. Según explicó, de los $66 billones destinados a gastos de personal, solo $14 billones corresponden al Ejecutivo, mientras que el 75 % de las transferencias son obligaciones no discrecionales.
Lea también: (Judicializan a siete presuntos integrantes de la banda Los Sweepers en Bucaramanga)
En el Legislativo, sin embargo, la tensión se elevó. Cambio Radical y el Centro Democrático advirtieron que el recorte es insuficiente frente al desfinanciamiento real, que estiman en más de $26 billones. El senador Ciro Ramírez propuso reducir en esa misma proporción el Presupuesto 2026, mientras que Efraín Cepeda recordó que el Gobierno dejó de ejecutar más de $80 billones el año pasado.
Otro punto de fricción son los impuestos al consumo de alcohol y cigarrillos, que representan la principal fuente de ingresos propios para los departamentos. El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana alertó que, si pasan a ser nacionales, el recaudo dejaría en riesgo el financiamiento de la salud, educación y deporte en regiones con baja capacidad fiscal como Chocó, Vichada y La Guajira.
Aún no se conoce la versión definitiva del articulado de la reforma, pero el pulso entre el Gobierno y el Congreso refleja que la aprobación del Presupuesto 2026 seguirá marcada por la incertidumbre y las tensiones políticas.
Otras noticias
Etiquetas