Publicidad
Publicidad
Colombia firma contrato por 17 aviones de combate Gripen en acuerdo histórico con Suecia
La compra, valorada en $16,5 billones, marca el mayor salto tecnológico reciente para la Fuerza Aérea Colombiana.
Este viernes 14 de noviembre, desde la ciudad de Cali, el presidente Gustavo Petro oficializó la firma del contrato para la adquisición de 17 aviones de combate Gripen, fabricados por la compañía sueca Saab. El acuerdo contempla la compra de 15 aeronaves Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza, que reemplazarán a la actual flota de aviones Kfir en la Fuerza Aérea Colombiana.
Durante el acto protocolario, el jefe de Estado destacó que el contrato, avaluado en 16,5 billones de pesos, permitirá fortalecer la capacidad de defensa del país mediante aeronaves de superioridad aérea equipadas con tecnología avanzada. Según el presidente, este es “un momento histórico para los colombianos y colombianas”, resaltando el impacto estratégico del proyecto.
🔴El Presidente @PetroGustavo firma el contrato de adquisición de aeronaves GRIPEN de superioridad aérea con la empresa Sueca, SAAB.
“Este acuerdo simboliza mucho más que una adquisición de capacidades estratégicas. Representa una asociación entre dos naciones que creen en la… pic.twitter.com/rdvO2mh9lS— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 14, 2025
Las delegaciones de Colombia y Suecia subrayaron que la alianza va más allá de la modernización militar. En el marco del convenio se firmaron dos acuerdos offset, que abren líneas de cooperación en energía renovable, gestión del agua, ciberseguridad, salud y desarrollo industrial. Saab y el Gobierno colombiano aseguraron que estos proyectos impulsarán múltiples sectores estratégicos del país.
El presidente Petro señaló además que la colaboración con Suecia tendrá un alcance social significativo. Según explicó, el paquete de cooperación facilitará avances en la producción de paneles solares dirigidos a comunidades vulnerables, en tecnologías de purificación de agua para regiones como La Guajira y en soluciones de salud de alta complejidad.
Con esta firma, el Gobierno reafirma su apuesta por una renovación profunda de las capacidades aéreas nacionales, mientras consolida una alianza internacional con beneficios tanto militares como sociales para el país.
Otras noticias
Etiquetas