Publicidad
Publicidad
EE. UU. endurece requisitos de viaje a partir de mayo
Las nuevas medidas aplican a residentes estadounidenses y a solicitantes de visa de no inmigrante, como la de turismo.

A partir de mayo de este año, Estados Unidos implementará dos nuevas medidas para reforzar sus controles migratorios y de seguridad: la obligatoriedad del uso de la identificación Real ID para vuelos domésticos y una revisión más estricta del formulario DS-160 para quienes soliciten visas de no inmigrante.
Desde el 7 de mayo, todo pasajero mayor de 18 años deberá presentar una identificación compatible con la Real ID Act de 2005 para abordar vuelos dentro del país y acceder a instalaciones federales, como edificios del gobierno o plantas nucleares.
Las licencias de conducción válidas bajo esta normativa tendrán una marca especial, como una estrella dorada o negra. Quienes no posean una Real ID deberán presentar un pasaporte u otra identificación aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). De lo contrario, podrían enfrentar demoras, inspecciones adicionales o la imposibilidad de viajar.
Este requisito no aplica a ciudadanos extranjeros, como los colombianos que viajan desde el exterior, pero sí afecta a residentes y ciudadanos estadounidenses. Para obtener una Real ID, los interesados deben acudir a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) con documentos que acrediten identidad, número de Seguro Social y residencia. Los requerimientos varían según el estado.
Cambios en el formulario DS-160
Además, desde el 1 de mayo, los solicitantes de visa de no inmigrante —incluida la visa de turismo— deberán asegurarse de que el número de confirmación del formulario DS-160 coincida exactamente con el número registrado en el sistema de citas del sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Si hay inconsistencias, el sistema bloqueará el acceso a la entrevista y obligará a reprogramarla. Esta medida busca reducir errores frecuentes, especialmente cuando se utilizan agencias intermediarias para gestionar el proceso.
Lea también: (Colombia retrasa exigencias técnicas para vehículos en plena disputa comercial con EE. UU.)
La Embajada recomienda revisar y, si es necesario, corregir el número del DS-160 al menos tres días hábiles antes de la cita. Para hacerlo, el solicitante debe:
1. Iniciar sesión en su cuenta del sitio oficial de la Embajada.
2. Ir a la sección “Página de Resumen del Solicitante”.
3. Hacer clic en el ícono de configuración y luego en “Editar”.
4. Ingresar el número correcto del DS-160 y guardar los cambios.
Cabe resaltar que el número solo puede editarse una vez sin perder la cita programada.
Estas medidas hacen parte de un esfuerzo por aumentar la seguridad nacional y mejorar la eficiencia en los procesos migratorios, en medio de una temporada de alto flujo de viajeros.
Otras noticias
Etiquetas