Publicidad
Publicidad
Ahorros de los trabajadores en fondos de pensiones registran rendimientos por $53 billones en 2025
Los Fondos de Pensiones cerraron en septiembre con un total de $525 billones.
Los fondos de pensiones de los trabajadores colombianos alcanzaron en septiembre un total de $525 billones, administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, según informó la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos). Este monto representa rendimientos por $53 billones en lo corrido del año, impulsados por el buen desempeño de los mercados financieros.
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, este crecimiento “refleja la gestión profesional de los fondos privados y el buen comportamiento de los mercados financieros, que durante los últimos dos años han registrado condiciones favorables para la valorización de los portafolios”.
Le va a interesar (Gobierno propone subir aranceles a la importación de carros y motos a gasolina y diésel)
Los afiliados más jóvenes, con inversiones orientadas a activos de renta variable, fueron los que registraron mayores rentabilidades. En contraste, los portafolios de quienes están próximos a pensionarse o ya reciben pensión —con predominio de renta fija— mostraron un desempeño más estable, acorde con sus perfiles de riesgo.
Velasco destacó que, en más de tres décadas de operación en el país, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han aplicado estrategias diversificadas que equilibran altos retornos y bajo riesgo.
“Los rendimientos generados desde la creación del sistema equivalen al 73% del valor total de los fondos, todo gracias a la diversificación”, subrayó.
Al analizar el comportamiento en el largo plazo, Asofondos recordó que el ahorro pensional debe evaluarse en periodos extendidos. Por ejemplo, desde la implementación del esquema de Multifondos en 2011, cada $100 invertidos en el portafolio Moderado serían hoy $323,6; en el de Mayor Riesgo, $337,4; en el Conservador, $300,9; y en el de Retiro Programado, $321,5.
“La gestión del ahorro ha producido resultados muy positivos en los 32 años de existencia del régimen, fortaleciendo las cuentas individuales de los afiliados y generando reservas para enfrentar ciclos económicos menos favorables”, concluyó Velasco, al reiterar que las AFP mantienen un enfoque prudente y sostenible en la administración de los recursos de los trabajadores.
Otras noticias
Etiquetas