Publicidad

 
Publicidad

Wolves equipo de Jhon Arias en crisis: volvió a perder y es último con solo dos puntos de 24 posibles

El histórico club inglés pasa momentos difíciles en la Premier League.

 Jhon Arias con el Wolves
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 18/10/2025 - 12:56 Créditos: Jhon Arias con el Wolves. Tomada de https://www.wolves.co.uk/

El histórico club inglés Wolverhampton Wanderers F.C. no sólo está atravesando una crisis deportiva profunda: la está viviendo en directo, con cifras que alarman a su afición, cuerpo técnico y directiva.

Este sábado el equipo volvió a perder 2-0 ante el recién ascendido Sunderland con goles de Mukiele al minuto 16 y Krejčí al 92, acrecentó el drama deportivo.

Con apenas 2 puntos de 24 posibles en lo que va de temporada de Premier League, la amenaza de descenso ya no parece un escenario hipotético, sino una realidad latente.

En ocho jornadas disputadas, Wolves ha cosechado 0 victorias, 2 empates y 6 derrotas, lo que arroja un rendimiento de apenas 0,25 puntos por partido.

Esta tasa, proyectada a las 38 jornadas del campeonato, implicaría un final de temporada con aproximadamente 9‑10 puntos, cifra que históricamente condena al descenso.

En cambio, para alcanzar una salvación modesta de 35 puntos, deberían promediar casi 1,10 puntos por encuentro hasta el final: un salto casi “cuádruple” respecto al ritmo actual.

Según las estadísticas más actualizadas, Wolves ha anotado sólo 5 goles, ha encajado 14 y presenta una diferencia de goles de –9. Su “expected goals” (xG) se sitúa en 6,1 mientras el xG en contra es de 9,4, lo que deja un balance negativo de –3,3 en ese apartado analítico (datos de FBref).

Respecto al rendimiento en casa, el equipo no ha ganado en sus encuentros en Molineux, registrando 0 victorias, 1 empate y 3 derrotas hasta la fecha.

Aunque el rendimiento en el césped es crítico, la dimensión económica de la entidad sigue siendo considerable. De acuerdo con la plataforma especializada Transfermarkt GmbH, el valor total de la plantilla del Wolves quedó estimado en aproximadamente € 376,6 millones, con una edad promedio de 26,2 años y una alta tasa de jugadores extranjeros (92,3 %).

Otra publicación cifra el valor de mercado del equipo en £ 279,2 millones (libras esterlinas) lo que lo sitúa entre los equipos de Premier con valor medio‑alto, aunque claramente lejos de los grandes del torneo.

Este desequilibrio entre valor y rendimiento potencia aún más la presión sobre el club.

El entrenador responsable de intentar enderezar la nave es el portugués Vítor Pereira, quien asumió el cargo en diciembre de 2024 con el objetivo de mantener al equipo en la élite.

Entre los jugadores considerados importantes figuran el mediocentro brasileño João Gomes (valorado en €40 m según Transfermarkt) y el delantero noruego Jørgen Strand Larsen (valor ~ €30 m), incorporados con expectativas altas.

Asimismo, el delantero colombiano Jhon Arias aparece en la lista de jugadores con valor estimado en €17 m.

La caída del Wolves se explica por una confluencia de factores:

Inicio calamitoso de la temporada: El equipo partió sin victorias en ocho jornadas —una dinámica que mina la confianza y complica los márgenes de reacción.

Deficiencias defensivas claras: Con más de 2 goles encajados por partido (16 en 7 encuentros), la solidez atrás ha sido una quimera. Además, su xG en contra es casi 9,4, lo que indica que está siendo vulnerado con frecuencia por el volumen de juego del rival.

Lea también: (Israel realiza ataque en Gaza que deja 11 palestinos muertos, pese al alto al fuego)

Baja productividad ofensiva: Apenas 5 goles a favor en siete partidos implican una media inferior a 0,8 goles por encuentro, lo que exige convertir muy pocas opciones para mantenerse competitivo.

Cambios frecuentes de plantilla y sistema: En recientes ventanas de fichajes el equipo ha perdido piezas clave y ha incorporado jugadores que aún no han mostrado consistencia.

Esto puede traducirse en falta de automatismos, cohesion baja y adaptaciones lentas.

Presión externa y expectativas no cumplidas: Con una plantilla valorada en decenas de millones y jugadores de renombre, la presión mediática, de la afición y de la directiva se multiplica cuando los resultados no acompañan.

Efecto psicológico acumulativo: Cada derrota aumenta el nerviosismo, se añade la sombra del descenso y se reduce el margen de error.

Desde un enfoque probabilístico, comenzar con 2 puntos de 24 posibles incrementa drásticamente la probabilidad de descenso sin mejora inmediata.

Fundado el 13 de enero de 1877 en Wolverhampton, Inglaterra, el Wolves es un club con tradición y pasado relevante en el fútbol inglés. Ha tenido momentos destacados, como su contribución al fútbol europeo en la década de los 50, y fue uno de los clubes que animaron el crecimiento del torneo continental.

En la era moderna ha vivido altibajos, con temporadas de estabilidad en la primera división y otros periodos de descenso o lucha por mantenerse. En la temporada precedente (2024‑25) completó su séptima campaña consecutiva en la Premier

Desde una perspectiva matemática, Wolves necesita dar un viraje dramático para eludir el descenso. Si la salvación exige cerca de 35 puntos al final del curso y ya sólo posee 2, le quedarían aproximadamente 30 partidos para sumar ~33 puntos, lo que requiere casi 1.10 puntos por partido.

Con el ritmo actual de 0.25 ppj, se quedaría en cifras de ~9‑10 puntos: una condena casi segura. Sin embargo, si logra remontar hacia ~0.6 ppj en los próximos encuentros, terminaría con ~20‑22 puntos: aún insuficientes para estar cómodo. Sólo un tramo sostenido de ~1 ppj o más lo pondría en zona de salvación.

Por tanto, sin una reacción sobresaliente, la probabilidad de descenso está claramente por encima del 70‑80 %. Sólo mediante una serie de victorias consecutivas, mejoría defensiva y estabilidad podrá aspirar a un porcentaje de salvación razonable (quizá 20‑30 %).

Para el colombiano Jhon Arias, que milita en este Wolves que coquetea con el abismo, la situación es doblemente exigente.

Si bien la crisis le abre oportunidades de protagonismo —cuando un club necesita revulsivos los ojos se fijan en todos— también le plantea el reto de rendir bajo presión, en un colectivo que no encuentra fluidez ni resultados.

Cualquier hecho sobresaliente puede potenciar su visibilidad, pero un rendimiento colectivo desfavorable podría afectar su valoración personal.

Otras noticias

 

 

Etiquetas