Publicidad
Publicidad
Atletas colombianos piden a Petro más recursos: “el deporte está en riesgo”
La Comisión de Atletas del Comité Olímpico advirtió que los recortes ponen en peligro eventos, incentivos y programas de formación.

La Comisión de Atletas del Comité Olímpico Colombiano envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que expresan su preocupación por el recorte presupuestal al deporte nacional. En la misiva, los deportistas aseguran que “la situación es crítica” y solicitan un presupuesto digno que permita sostener la preparación de atletas, competencias y programas sociales.
Según el documento, el Ministerio del Deporte solicitó $797.850 millones, pero solo recibió $241.892 millones para 2026, lo que representa apenas el 25% de lo requerido y deja un déficit de $555.958 millones. Los atletas recalcan que el recorte equivale a un 33% menos que en 2025, año en el que ya se había registrado una caída del 56% respecto a 2024.
Los firmantes alertan que la reducción afecta directamente la formación y preparación de deportistas de alto rendimiento. Advirtieron que se reduciría en un 70% la participación en los eventos del ciclo olímpico y paralímpico, incluidos los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026, Suramericanos, Centroamericanos y Bolivarianos, así como clasificatorios rumbo a Los Ángeles 2028.
Otro de los puntos críticos es la falta de recursos para pagar incentivos y deudas con atletas. Según la carta, se mantendría una deuda de $16.500 millones con medallistas internacionales y no habría dinero para entregar premios por logros deportivos en 2025 y 2026, incumpliendo la Ley 1389 de 2010.
El deporte escolar también resultaría golpeado. Los atletas indicaron que la cobertura de la Jornada Escolar Complementaria pasaría de 130.000 a 26.500 beneficiarios, una reducción del 78%. Además, alertaron que los Juegos Intercolegiados podrían desaparecer en su fase regional por falta de financiación.
En cuanto a los Juegos Nacionales 2027, señalaron que sin recursos para fases clasificatorias se verían afectados más de 534.000 jóvenes. Incluso, existe el riesgo de incumplir la Ley 2236 de 2022, dejando sin respaldo financiero la construcción de infraestructura deportiva en Sincelejo, sede del evento.
Finalmente, los deportistas advierten que los recortes comprometen la sostenibilidad del Ministerio del Deporte. Entre los riesgos mencionan la parálisis del Sistema Único de Información del Deporte, freno en la formalización laboral, y un posible deterioro o cierre parcial del Centro de Alto Rendimiento (CAR).
¿Quieres que prepare también una versión corta estilo boletín urgente para publicar en redes sociales como adelanto de esta noticia?
Etiquetas