Publicidad
Publicidad
Estudiantes rechazan afiche del Politécnico Grancolombiano que pide no alimentar perros de la calle
Indignación por la postura en la universidad.

En medio de una creciente preocupación por el trato hacia los animales en espacios universitarios, estudiantes del Politécnico Grancolombiano han expresado su inconformidad por una campaña institucional que, bajo el lema “Un gesto de amor también es prevenir”, exhorta a la comunidad académica a no alimentar ni interactuar con perros que deambulan por el campus principal.
El afiche, que ha sido distribuido en redes internas y espacios visibles de la universidad, ha generado un intenso debate sobre el enfoque y la empatía del mensaje.

El material gráfico difundido por la institución, acompañado de la imagen de un perro y un signo de advertencia, advierte que los animales que ingresan al campus “no pertenecen a la institución” y recomienda no ofrecerles comida ni acercarse a ellos.
El argumento oficial apunta a la prevención de riesgos para la salud, la seguridad y la integridad de los estudiantes, así como a evitar accidentes y mantener un entorno controlado.
Además, solicita que los residuos de alimentos sean dispuestos de manera adecuada para no atraer a más animales.
Sin embargo, para un sector importante del estudiantado, el mensaje carece de sensibilidad hacia el bienestar animal.
Algunos consideran que, más que promover la indiferencia, la universidad debería desarrollar programas de rescate, adopción y esterilización, así como fomentar la tenencia responsable y la educación sobre el respeto a los animales.
Lea también: (Dean Cain: de Superman en los 90 a oficial honorario del ICE en Estados Unidos)
En redes sociales, la pieza gráfica ha sido calificada como “deshumanizante” y “contraria a los valores de empatía que se esperan de una institución educativa”.
Voceros estudiantiles señalaron que la campaña desconoce la realidad de los animales callejeros en Bogotá, quienes, en muchos casos, dependen de la ayuda de personas solidarias para sobrevivir.
Según ellos, una política institucional que desaliente el auxilio básico, como brindar alimento o agua, perpetúa el sufrimiento de estos animales y envía un mensaje equivocado a la comunidad.
“Entendemos que haya preocupaciones por temas de salubridad, pero eso no se resuelve ignorando a los animales, sino implementando protocolos de manejo responsable, articulando con protectoras y autoridades competentes. Este tipo de afiches solo refuerza el rechazo hacia seres que ya viven en situación de vulnerabilidad”, expresó una estudiante que pidió reservar su nombre.
La controversia ha escalado hasta el punto de que algunos colectivos animalistas externos han manifestado su interés en pronunciarse y solicitar explicaciones formales a la institución.
Proponen que el Politécnico Grancolombiano modifique su política para que, en lugar de instar a evitar el contacto, establezca programas de apoyo en alianza con fundaciones dedicadas al rescate y protección de animales.
Otras noticias
Etiquetas