Publicidad

 
Publicidad

Casi 10% de sus estudiantes extranjeros de Harvard son latinos

Cerca de 6.763 alumnos extranjeros matriculados son latinoamericanos.

Campus Harvard
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 12:52 Créditos: Facebook Harvard

La Universidad de Harvard denunció una nueva ofensiva del Gobierno del presidente Donald Trump, luego de que se ordenara la revocación de la certificación del Programa de Visitantes de Estudiantes e Intercambio (SEVP), lo que impediría la matriculación de nuevos alumnos internacionales en la prestigiosa institución. La medida fue comunicada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien acusó a Harvard de fomentar actos de violencia y antisemitismo, así como de colaborar con el Partido Comunista Chino, sin aportar pruebas.

Harvard respondió con una demanda ante un tribunal federal, alegando que la decisión es una violación de la Primera Enmienda de la Constitución y representa un intento por silenciar a instituciones académicas independientes. La jueza federal Allison Burroughs emitió una orden temporal que frena la aplicación de la medida mientras avanza el proceso judicial.

El impacto de esta política sería significativo: de los 6.763 estudiantes internacionales actualmente matriculados, cerca del 10% son latinoamericanos, una población clave dentro del ecosistema diverso de la universidad. Datos recientes de The Crimson también muestran que el 47% de los estudiantes hispanos o latinos son de primera generación universitaria, destacando su papel en la inclusión y movilidad social dentro de la academia estadounidense.

“De un plumazo, el gobierno ha intentado eliminar a una cuarta parte del estudiantado internacional que contribuye a la universidad y su misión”, afirmó Alan Garber, presidente interino de Harvard.

Lea también: (Tren de la Sábana suspende operación por grave accidente en el norte de Bogotá)

La universidad sostiene que esta ofensiva forma parte de una campaña más amplia del Gobierno Trump para coaccionar a instituciones educativas, medios y tribunales a alinearse con su agenda política. Esta no es la primera confrontación entre ambas partes: Harvard ya había demandado anteriormente al Gobierno por la suspensión de unos US$3.000 millones en subvenciones federales.

Fundada hace 389 años, Harvard ha mantenido una postura firme en defensa de su autonomía institucional. “Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, declaró la universidad en un reciente comunicado.

El caso también pone en evidencia las barreras que enfrentan los estudiantes latinoamericanos. En la convocatoria 2024 del programa colombiano Colfuturo, solo 44 estudiantes becarios fueron admitidos en Harvard, un 1,5% del total. En 2023, la cifra fue aún menor, con apenas 25 estudiantes.

Otras noticias

 

Etiquetas