Resultados de la Búsqueda
Estaciones Patio Bonito y Biblioteca Tintal reabren este martes
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció la reapertura a partir de este martes de las estaciones de TransMilenio de Patio Bonito y la Biblioteca Tintal.
Por ahora se mantiene el cierre en la estación Transversal 86 por alto riesgo de contagio.
La decisión se debe a que se intensificaron las medidas de bioseguridad, no solo en las dos estaciones, sino en toda la troncal, para que puedan retomar la prestación del servicio con los estándares necesarios para prevenir el contagio.
Cada dos horas se están haciendo jornadas de desinfección en las estaciones de Banderas, Marsella, Mandalay y Américas, así como en el Portal Américas.
Con este mismo esquema, a partir de la puesta en funcionamiento las estaciones Patio Bonito y Biblioteca El Tintal, se adelantarán 9 jornadas de refuerzo de desinfección al día en cada una, sin cierre de operación.
Colombiano Johan Mojica es el nuevo jugador de Atalanta
El talentoso futbolista colombiano se convirtió en nuevo refuerzo del equipo de Bérgamo. Llegó cedido del Girona con opción de compra.

El lateral izquierdo Johan Andrés Mojica Palacio se convirtió en nuevo jugador del equipo italiano, procedente del Girona de la Segunda División de España, donde hizo parte del equipo las últimas cuatro temporadas. Mojica llega cedido con opción de compra.
A través de un comunicado oficial, el club informó, "Atalanta BC anuncia la adquisición temporal con derecho de opción del futbolista Johan Mojica del Girona. Nacido en Santiago de Cali y con doble nacionalidad, colombiana y española. Johan es un lateral izquierdo capaz de cubrir todos los roles en la banda zurda gracias a su capacidad atlética, su velocidad y su habilidad técnica tanto en fases ofensiva y defensiva".
A lo largo de su carrera, Mojica, el jugador de 28 años ha vestido las camisetas de Academia, Llaneros, Deportivo Cali, Rayo Vallecano y Girona. Como si fuera poco, el futbolista ha estado presente en 9 juegos con la Selección Colombia de Mayores, 4 de ellos en el Mundial de Rusia 2018. Esta será la primera experiencia de Mojica en el fútbol italiano luego de permanecer desde el 2013 en Europa.
Bomberos de Bogotá viajarán a San Andrés para brindar apoyo tras huracán Iota
Son varios los profesionales de este y otros campos se unirán a la comitiva que realizará labores de búsqueda y rescate.

Debido a la emergencia actual en el archipiélago San Andrés, tras el paso del huracán Iota, las autoridades de Bogotá anunciaron que enviarán como refuerzo al cuerpo de bomberos, con el fin de que se avance en las labores de búsqueda y rescate.
Viajaarán a la isla 45 bomberos del Cuerpo Oficial de la capital colombiana y otros integrantes más de distintos campos profesionales afines a la salud y a la atención de emergencias para apoyar el rescate y realizar todas las labores de apoyo que sean necesarias.
“Bomberos Bogotá, por fortuna, tiene una certificación donde garantizamos el apoyo, no solo a la ciudad sino a toda Colombia, a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres y de la Dirección Nacional de Bomberos”, señaló Camilo Moreno, director de esa autoridad en Bogotá.
“Cuando hay una situación que amerita la intervención de grupos complementarios porque superó la capacidad de respuesta, en este caso de cualquier localidad, los sistemas de Gestión del Riesgo del país están diseñados para activar una serie de anillos de respuesta que garanticen el apoyo”, añadió.
Gobierno británico proyecta combinar vacunas contra el Covid-19
Pfizer y AstraZeneca serían las dos vacunas para experimentar en ensayos próximos su efectividad.

En la Universidad de Oxford y AstraZeneca se espera la aprobación de la vacuna para que científicos del Reino Unido planifiquen ensayos para administrar a las personas dos tipos diferentes de vacuna contra el COVID-19, una tras otra y brindar una mejor protección que dos dosis de una misma vacuna.
El grupo de trabajo del gobierno sobre vacunas, Vaccine Taskforce del Reino Unido, dijeron que probarían administrar a las personas una dosis de un tipo de vacuna y luego un refuerzo con un tipo diferente.
“Haríamos una primera aplicación con una vacuna, y luego la segunda, ya sea a los 28 días o dos meses, o cualquiera que sea el período acordado, sería con una vacuna diferente”, informó Kate Bingham, jefa de este equipo.
En días pasados, Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo occidental en aprobar una vacuna contra la enfermedad, al usar Pfizer y BioNTech en pacientes contagiados por el Covid-19.
__
Con información de Infobae
Capturan a alias ‘Cheo’, cabecilla del grupo delincuencial 'La Local' dedicado a la extorsión y desplazamiento de personas en Buenaventura
Alias ‘Cheo’, presunto cabecilla de la división de la banda criminal ‘La Local’, conocida como ‘Los Espartanos’, según las autoridades, era uno de los encargados de extorsionar y desplazar a varias personas en Buenaventura.

Alias 'Cheo' de 40 años delinquía especialmente en la comuna 3 y 5 del puerto de Buenaventura.
La captura se efectuó en las últimas horas una operación conjunta y coordinada entre Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, logran dar captura a alias “Cheo” cabecilla del grupo delincuencial organizado (GDO) ‘La Local’ subdivisión de ‘Los Espartanos’ con injerencia delincuencial en el puerto de Buenaventura.
Tras un trabajo investigativo y de inteligencia, se logra ubicar y dar captura a este sujeto de 40 años de edad, a las 01:50 horas aproximadamente, en vía publica del barrio pueblo Nuevo sector Mòru Justo, calle 1ª sur con carrera 8B, comuna 3 de la ciudad de Buenaventura. El operativo estuvo respaldado mediante orden judicial por el Juzgado Tercero Penal Municipal con función de control de Garantías de Buenaventura.
Alias “Cheo”, es el principal dinamizador de actividades de Extorsión, Desplazamiento Forzado, Hurto, Lesiones personales y Homicidios en la comuna 3 y 5 de esta ciudad.
Con esta captura, se afecta la estructura de la GDO ‘La Local’, ‘Los Espartanos’. El capturado, fue dejado a disposición de la autoridad solicitante por los delitos de Homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y desplazamiento forzado.
La Policía confirmó que ‘Cheo’ era la mano derecha de alias ‘Mapaya’, otro de los delincuentes más buscados por las autoridades actualmente, junto a los sujetos conocidos como ‘Pepo’ y ‘Fidel’.
"Hemos subido la recompensa a $250 millones por cada uno de estos cabecillas, hemos sido ejemplares y necesitamos desmantelar estas bandas delincuenciales", expresó Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle.
Desde diciembre la Policía Nacional ha capturado a más de 90 personas vinculadas a distintos delitos; tras un consejo de seguridad fue anunciado un refuerzo con 1.200 uniformados de la fuerza pública.
República Dominicana anuncia la construcción de un muro fronterizo con Haití
La República Dominicana y Haití comparten una frontera de casi 400 kilómetros donde son frecuentes las denuncias de tráfico de personas y contrabando de armas y animales. Haitianos cruzan la frontera entre Ouanaminthe en Haití y Dajabón, en el noroeste de República Dominicana, para vender mercancías en el mercado binacional de Dajabón.
También se colocarán sensores de movimiento, cámaras de reconocimiento facial, radares y sistemas de rayos infrarrojos, detalló.
"En un plazo de dos años, queremos poner fin a los graves problemas de inmigración ilegal, narcotráfico y transito de vehículos robados que padecemos desde hace años y lograr la protección de nuestra integridad territorial que llevamos buscando desde nuestra independencia", manifestó.
En su alocución, Abinader afirmó que en su administración están "decididos a mantener unas relaciones de mutuo beneficio con Haití", con quien hace poco más de un mes su Gobierno firmó un acuerdo que contempla apoyar la cedulación, con documentos de su país, de los haitianos residentes en la República Dominicana.
Asimismo, la instalación, con colaboración internacional, de hospitales de maternidad en el lado haitiano de la frontera, el primero de los cuales se construirá en la ciudad de Juana Méndez, también llamada Ouanaminthé, fronteriza con Dajabón, "donde ya tenemos el terreno localizado", aseguró.
Enviarán ayudas humanitarias a desplazados en Murindó, Antioquia
Con hombres de la Séptima División del Ejército, se adelantan jornadas de desminado en los corredores que conectan a los resguardos.
El pasado fin de semana, decenas de habitantes abandonaron la zona del cementerio y se fueron para la cabecera municipal de Murindó.
Los enfrentamientos armados entre integrantes del ELN y el Clan del Golfo en Murindó, continúan amenazando la vida de más de 4 mil indígenas que se desplazan entre los resguardos para protegerse de los grupos armados ilegales, que están sembrando minas antipersonal.
El gobernador encargado de Antioquia Luis Fernando Suárez, anunció el envío de ayudas humanitarias a estas comunidades en las que ya escasean los alimentos por la imposibilidad de acceder a sus cultivos de pancoger.
Suárez explicó que: “tenemos un desplazamiento que estamos atendiendo, vamos a garantizar el envío de ayuda humanitaria a esta población. Aquí tenemos un problema de seguridad pública debido a la presencia de grupos ilegales”.
En el último desplazamiento masivo, que quedó registrado en video, por lo menos 200 personas, entre los qué hay adultos mayores y menores de edad, empacaron sus pertenencias y algunos de sus animales para irse hacia otro resguardo.
La caída de un niño de 13 años en un campo minado aumentó el temor de las comunidades. El menor de edad perdió una pierna por la gravedad de las lesiones.
El Gobernador encargado manifestó su rechazo frente a la actuación de los grupos armados e indicó que: “ es muy doloroso ver niños indígenas que están cayendo en estas trampas mortales que estos delincuentes están poniendo en el territorio”.
Con hombres de la Séptima División del Ejército, se adelantan jornadas de desminado en los corredores que conectan a los resguardos, así mismo se prometió un refuerzo en la presencia institucional con los que se pretende garantizar la salida de los grupos al margen de la ley.
Moderna dice que sería necesaria una tercera dosis de su vacuna
Aquellas personas que estén vacunadas deberán aplicarse una tercera dosis. Aseguró el consejero delegado de la compañía, el francés Stéphane Bancel, afirmó que habrá una tercera dosis de recuerdo a las personas que ya fueron vacunadas, empezando a final del verano europeo, con los grupos de riesgo a los cuales se les influenció a comienzo de año.
Bancel también dijo que “dos o tres meses de retraso supondría numerosas hospitalizaciones y muertes” también añadió que “todos los adultos, incluso los jóvenes” tendrán que recibir una dosis de refuerzo “.
En contexto el laboratorio presentará a comienzos de junio una demanda de autorización a la Agencia Europea del Medicamento, AEM, para que la vacuna se pueda usar entre los adolescentes de 12 a 17 años.
Le puede interesar:
Cuatro periodistas amenazados por las AGC en Córdoba
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) informó y rechazó las amenazas contra cuatro periodistas. Se trata de Rafael Gómez, Édgar Astudillo, Organis Cuadrado y Rafael Moreno quienes recibieron amenazas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en Córdoba.
Por medio de un panfleto, la organización ilegal amenazó de muerte a ocho personas, entre ellas, dos periodistas del departamento de Córdoba. Por un lado, Rafael Gómez recibió el panfleto en físico en su oficina. Se trata del periodista que trabaja en el diario y la cadena radial La Piragua y denuncia el accionar de grupos armados ilegales y el manejo irregular de dineros públicos en los municipios de Montelíbano, Tierralta y Puerto Libertador.
Entre tanto, Rafael Moreno y Organis Cuadrado, son periodistas de Voces de Córdoba y también reportaron haber recibido amenazas. A Moreno un hombre desconocido se le acercó y le dijo que habían dado la orden de asesinarlo. Esto después de que el reportero publicó información sobre el asesinato de un joven en el municipio.
Por su parte, Cuadrado reportó que fue intimidado por un hombre en el municipio de Montelíbano, quien le dijo que “se la iba a pagar”. El comunicador ha estado publicando notas periodísticas en las que denuncia irregularidades en la gestión de un exalcalde de Puerto Libertador, según informa la FLIP. Por la grave situación que viven los profesionales, la Flip expresa
"Preocupación que la situación de riesgo de los reporteros puedan estar relacionadas directamente con las denuncias sobre orden público, corrupción y organizaciones criminales. Además, estas amenazas contra la prensa generan un ambiente de miedo y silencio en los y las periodistas del departamento de Córdoba, afectando así el flujo de información en la zona sobre temas que impactan a la comunidad".
Frente a la situación, la FLIP solicita a la Unidad Nacional de Protección (UNP) la implementación y refuerzo de emergencia las medidas de seguridad necesarias para garantizar la vida de los cuatro periodistas. Así mismo, la Fundación le solicita a la Fiscalía General de la Nación que inicie diligentemente la investigación de estos hechos con el fin de que se sancione a los responsables, y así evitar agresiones futuras.
Lea también
Oxford empezó pruebas con una vacuna contra la variante Beta del Covid-19
Este anunció lo hizo la Universidad de Oxford este domingo, 27 de junio, expresaron que ya se inicio el proceso de inyectar a voluntarios con una vacuna la cual fue elaborada por el laboratorio AstraZeneca contra la nueva variante Beta detectada en Sudráfrica
Se espera que reunan 2.500 voluntarios en Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Polonia para el ensayo clinico.
Probar dosis de refuerzo de vacunas existentes o vacunas contra nuevas variantes es importante para asegurarnos que estamos preparados lo mejor posible para ir por delante de la pandemia", expresó Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford.
Le puede interesar: