Resultados de la Búsqueda

Uber verificará el adecuado uso de tapabocas y ofrece nuevo servicio durante la cuarentena


La compañía Uber ha anunciado un nueva opción para las personas que pueden salir a la calle y usar el servicio durante la cuarentena. Ha dicho que “el arrendatario debe certificar que está autorizado para salir”, además se verificará el uso adecuado del tapabocas.

La forma como la compañía verificará el uso adecuado del tapabocas será por medio de una selfie. Así mismo, por las medidas de cuarentena y aislamiento obligatorio la compañía ha anunciado que pondrá a disposición una nueva opción de servicio llamada ‘Essential’.

La Basílica de San Pedro reabrirá al público


Italia, uno de los países más azotados por el coronavirus ha comenzado a flexibilizar las medidas tomadas para evitar el contagio. 

Uno de los espacio más representativo, como la Basílica de San Pedro ha anunciado su reapertura al público ya que por la pandemia no hubo celebraciones y en cuanto a Semana Santa todo se desarrolló de forma virtual.

Renunció el Ministro de Salud de Brasil con menos de un mes en el cargo


Nelson Teich, Ministro de Salud de Brasil renunció a su cargo durante una conferencia de prensa.

El ministro sólo llevaba algunas semanas en el cargo y renuncia en medio de la situación pandémica que es grave en el país del Presidente Jair Bolsonaro.

Teich presentó su renuncia con menos de un mes en su labor y en el momento en que Brasil se convierte en un foco de contagio de coronavirus.

 

China cuenta con cinco posibles vacunas que ya han alcanzado un nivel de desarrollo


Según aseguró un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad, en China se están realizando pruebas para encontrar la vacuna contra el coronavirus y tienen cinco, donde todas han tenido un buen desarrollo y se espera que la segunda fase de las pruebas clínicas se superen en julio.

En rueda de prensa, Zeng Yixin subdirector de la Institución confirmó que "no hemos registrado ningún efecto adverso grave en los voluntarios durante las pruebas. Si todo va según lo planeado, los proyectos finalizarían la segunda parte de sus pruebas en julio".

Beneficios a profesores


En medio de las diferencias entre estudiantes, docentes y opositores políticos por la difícil situación de la educación pública en el país, el ministerio de Educación acaba de expedir una norma que le garantiza a un sector de la docencia nuevos beneficios para ascender o ser reubicados en su trabajo académico. Se trata de la cofinanciación del 70% del costo de la matricula de los cursos que los educadores toman para ser ascendidos. Estos, deben ser tomados en instituciones reconocidas y serán seleccionados por el mismo ministerio de Educación.

Las mujeres salían a buscar comida en grupo hace 19.000 años


Por medo de huellas fosilizadas se puede sugerir que las mujeres salían en grupo a buscar comida hace 19.000 años. Científicos consideran que el hallazgo demuestra que las comunidades antiguas humanas ya contaban con una división sexual del trabajo.

En el hallazgo se encontró que cientos de huellas fosilizadas en Engare Sero, al norte de Tanzania, correspondían a un grupo de mujeres que salían en grupo a buscar comida hace miles de años. Los rastros prehistóricos encontrados revelan una rara imagen del comportamiento entre los antiguos grupos humanos.

China le dice a Estados Unidos que pague sus deudas con la ONU


China pidió este viernes en un comunicado a los miembros de la ONU hacer cumplir "sus obligaciones financieras", resaltando la deuda de más de 2.000 millones de dólares que tiene Estados Unidos con la organización.    

"Estados Unidos es el principal deudor" con un déficit de 1.165 millones de dólares para el presupuesto de funcionamiento y 1.332 millones de dólares para financiar los operativos de paz, dice el comunicado.

Presidente de México niega el aumento del maltrato a la mujer durante la cuarentena


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó en su conferencia diaria en el Palacio Nacional que el confinamiento haya agudizado la violencia contra las mujeres y aseguró que "el 90 %" de las llamadas sobre maltrato son "falsas".

Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) las llamadas de emergencias para denunciar la violencia contra la mujer en el inicio de la pandemia fueron 26.171, un 20,5 % más que en el mes anterior.