Resultados de la Búsqueda

La crisis de Cine Colombia


Uno de los sectores que con mayor rigor ha sufrido los estragos del Covid-19 es el del entretenimiento. En este sector, en particular, una de las compañías que mayores ingresos dejará de percibir es Cine Colombia, de hecho, mientras que el año pasado 73 millones de personas fueron a ver películas en las salas de cine a nivel nacional, ahora con el Coronavirus, la expectativa es que tan solo se llegue a 15 millones de usuarios. Y aunque ya se iniciaron las pruebas piloto en Bogotá para retornar a la actividad, la reducción de ingresos en 2020 será millonaria y muy significativa, pese a que la compañía intentó diversificar su actividad mediante la entrega de domicilios.

Brasil prueba vacuna para Covid-19 realizada por Oxford


La posible vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford inició pruebas en Brasil, convirtíendose así, en el primer país en iniciar pruebas en humanos, fuera del Reino Unido, para combatir el virus. 

El proyecto busca probar la vacuna en un grupo de 2.000 personas en Brasil.

La iniciativa es conducida por el Centro de Referencia para Inmunobiológicos Especiales (CRIE) de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) y con el apoyo financiero de la Fundación Lemann, del multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann.

La Fundación Lemann advirtió que los resultados no serán inmediatos. "Los especialistas tienen un camino importante que recorrer antes de poder celebrar buenos resultados. Lo que vendrá después, todavía no lo sabemos".

Con más de 51.000 muertos y 1,1 millones de infectados confirmados oficialmente, Brasil es el segundo país del mundo con más casos y decesos por Covid-19, por detrás de Estados Unidos.

Golpean con un casco a médico que atendía a paciente sospechosa de Covid-19


Un médico cirujano de la Clínica Estrios de Cartagena fue atacado con un casco de motocicleta por los familiares de una paciente sospechosa de Covid-19, luego de explicarles que la mujer debía ser aislada para protegerlos a ellos mismos y a otros pacientes. 

“Atendimos a una señora con una fractura de cadera que se encontraba esperando una cirugía, y hace dos días empezó a presentar un cuadro de tos muy sugestivo de una infección por COVID-19, se le realiza un rx de tórax y se evidencian datos sugestivos de esta enfermedad, por lo que se decide aislar”, contó el médico.

“Nos decían que no querían aislarla, que esto era un negocio de los médicos para lucrarnos de esto y en ese momento nos amenazan de muerte, y de pronto uno de los familiares con un casco me golpea en la cabeza”, contó.

La situación generó que todos los profesionales de la salud de la clínica se resguardaran en una habitación, en donde permanecieron por más de media hora, hasta que llegó un grupo de uniformados de la Policía a atender la situación.

“Yo hago un llamado a las autoridades de Cartagena para que no nos dejen solos a los médicos en esta situación. Ahora mismo no solo tenemos miedo de contagiarnos y contagiar a nuestros seres queridos, sino que ahora tenemos miedo de que nos lesionen o que nos maten”, expresó el profesional de la salud.

Tres concejales en el Meta dan positivo para Covid-19


La Secretaría de Salud Municipal y la Departamental del Meta confirmaron que tres concejales de Acacías, resultaron positivos para Covid-19.

Los tres concejales, de quienes no se revelaron sus nombres, fueron aislados junto a sus círculos familiares cercanos, por orden de las autoridades de Salud y de la Alcaldía.

Estamos preocupados porque ya habíamos logrados aplacar la curva en el municipio, pero con estos nuevos casos se encienden las alarmas nuevamente”, dijo Eduardo Cortés, alcalde de Acacías. 

Con estos tres casos nuevos los casos de contagio por Covid-19 en Acacías aumentaron a 22,. 

Juez ordena al presidente de Brasil usar tapabocas en lugares públicos


Un juez brasileño ordenó que el presidente Jair Bolsonaro y sus funcionarios deberán usar obligatoriamente mascarilla "en todos los lugares públicos", bajo pena de multa, para ajustarse a las medidas para evitar la propagación de Covid-19.

"El presidente tiene la obligación constitucional de observar las leyes vigentes y de promover el bien general de la población, lo cual implica adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos sanitarios y ambientales de los ciudadanos", explicó el magistrado Renato Borelli.

El incumplimiento conllevará una multa de 2.000 reales (unos 400 dólares).

La sentencia obedece a una demanda civil planteada por un abogado que denunció "la conducta irresponsable del presidente" frente a la Covid-19.

Bolsonaro es conocido por cuestionar las medidas de confinamiento ordenadas por varios gobernadores, debido a sus impactos económicos. Sin embargo, hasta ahora Brasil es el segundo país con más contagios y fallecimientos provocados por el nuevo coronavirus, detrás de Estados unidos.

 

Roban joyería en el C.C. Gran Estación usando armas con silenciador


Cuatro delincuentes armados robaron en la tarde de este martes una joyería en el centro comercial Gran Estación de Bogotá. 

Tres hombres (todos con gorras) y una mujer que portaban armas de fuego con silenciadores amenazaron a los empleados del local. Se conoció que la cifra de las joyas que fueron robadas ascendería a los 600 millones de pesos.

El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, se encuentra en el lugar realizando labores de inteligencia para tratar de esclarecer lo ocurrido. En el sitio hay funcionarios de la Policía, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad.

Información preliminar indica que este atraco lleva varias semanas de preparación, y se está investigando, como primera hipótesis, si hubo participación de personal del centro comercial, la joyería o la empresa de seguridad a cargo de la vigilancia.

Colombia reporta 73.572 casos de contagio por Covid-19 y 2.404 fallecidos


El Ministerio de Salud confirmó 2.389 nuevos contagios y 94 fallecidos por Covid-19, la cifra más alta de muertes hasta la fecha. Así, el total de casos del nuevo coronavirus en Colombia llegan a 73.572 y los fallecimientos a 2.404. El total de personas recuperadas es de 30.459. 

Hoy se procesaron 14.323 pruebas, hay 40.586 casos activos.

Los nuevos casos se reportaron en Bogotá (867), Barranquilla (342), Atlántico (298),  Valle del Cauca (254), Cartagena (159), Cundinamarca (94), Antioquia (90), Sucre (54), Nariño (33), Meta (31), Santa Marta (24), Chocó (19), Cauca (15), Tolima (14), Risaralda (12), Bolivar (11), Santander (10), Córdoba (9), Guajira (8), Norte de Santander (8), Amazonas (7), Caldas (6), Boyacá (6), Cesar (4), Huila (4), Magdalena (4), Putumayo (2), Arauca (2), Casanare (1) y Quindío (1).

La situación en el país:
  • Bogotá: 22.409
  • Atlántico: 16.871
  • Valle del Cauca: 7.914
  • Bolívar: 7.237
  • Antioquia: 3.098
  • Nariño: 2.715
  • Amazonas: 2.211
  • Cundinamarca: 2.128
  • Magdalena: 1.325
  • Meta: 1.137
  • Chocó: 1.030
  • Cesar: 733
  • Tolima: 690
  • Sucre: 643
  • Santander: 499
  • Córdoba: 467
  • Risaralda: 436
  • Huila: 314
  • Boyacá: 313
  • Cauca: 273
  • Norte de Santander: 256
  • Caldas: 237
  • La Guajira: 231
  • Quindío: 151
  • Arauca: 72
  • Casanare: 58
  • Caquetá: 29
  • Vaupés: 28
  • San Andrés y Providencia: 23
  • Putumayo: 19
  • Guanía: 14
  • Guaviare: 10
  • Vichada: 1 
Los casos de los 94 fallecidos: 

Tabla fallecidos

 

 

Tabla fallecidos
Tabla fallecidos
La situación en el mundo:

Total de casos confirmados: 9,178,773

Número total de muertes: 474,513

 

Justicia de Cabo Verde niega libertad a Alex Saab, seguirá detenido


El Supremo Tribunal de Justicia de Cabo Verde rechazó este martes el habeas corpus que había presentado el empresario colombiano Álex Saab alegando un “encarcelamiento ilegal" por parte del país africano el pasado 12 de junio. 

El presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro, está acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas, entre otros delitos, cometidos en Estados Unidos. Desde hace tiempo era buscado por la Interpol.

Según el abogado, “el detenido estaba cubierto por inmunidad de jurisdicción penal y tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde”.

El Tribunal de Apelaciones validó la semana pasada la detención preventiva del empresario, allanando así el camino para su posible extradición a solicitud de Estados Unidos, pero la defensa interpuso un recurso pendiente de contestación.

Según la ley de Cabo Verde, Estados Unidos tiene 18 días (a partir del 14 de junio, cuando se ordenó la prisión preventiva) para presentar una solicitud de extradición, según detalló el procurador general de la República, José Landim.

“Cabo Verde no tiene un acuerdo bilateral de extradición con Estados Unidos, pero está vinculado a las convenciones de Naciones Unidas que le obligan a cumplir con la solicitud, si se hace”, añadió Landim.

Confinamiento obligatorio se extiende otros 15 días


El aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional concluía el próximo miércoles 1 de julio, sin embargo, este martes el presidente Iván Duque anunció que el confinamiento se extenderá otros 15 días y permanecerá vigente hasta el próximo 15 de julio.

Las condiciones actuales que rigen el aislamiento se mantienen, es decir, con apertura de comercios y recuperación de vida productiva bajo estrictas medidas de bioseguridad.

“Lo hacemos pensando en esa gradualidad que se está dando en las regiones y considerando también que dentro de esa gradualidad van entrando espacios de comercio. Lo hacemos así teniendo en cuenta también que algunas ciudades que han tenido crecimiento de los casos de manera muy acelerada y se han tomado medidas para que esa gradualidad sea más lenta y con más precauciones”, explicó el presidente. 

Insistió que las personas mayores continuarán con tres horas a la semana para recuperar calidad de vida: “Sabemos que ha sido tedioso y difícil, pero tenemos que hacer ese esfuerzo adicional”.

La Iglesia Católica en Colombia advierte que podría declararse en quiebra en agosto


Monseñor Luis José Rueda Aparicio, nuevo arzobispo de Bogotá y primado de Colombia aseguró que debido a que los feligreses no han asistido a los cultos de manera presencial, el 90 %  de las ayudas derivadas de las ofrendas han dejado en crisis a la institución en medio de la pandemia. 

Según Monseñor entre 50.000 y 80.000 obras sociales que se había comprometido a entregar la Iglesia Católica, se encuentran detenidas en medio de la crisis. Entre estos hacen parte los colegios, ancianatos y hogares católicos, que ya no se podrían entregar.

El líder religioso informó que podrían llegar a incumplir contratos y despedir empleados porque no tienen de donde sostenerse para pagar los recibos y las nóminas vencidas. 

Por ahora sigue en estudio el protocolo de seguridad para que las iglesias puedan reabrir en el país.