Publicidad
Publicidad
OMS desmiente a Trump: no hay evidencia de vínculo entre acetaminofén y autismo
El organismo internacional recordó que el paracetamol debe usarse con precaución en el embarazo, pero insistió en que no existen pruebas científicas que lo relacionen con el autismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) rechazó este martes las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que el consumo de Tylenol (marca comercial del acetaminofén en ese país) en mujeres embarazadas y recién nacidos estaría directamente asociado con el desarrollo de autismo.
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, explicó en rueda de prensa en Ginebra que los estudios científicos realizados hasta ahora no han demostrado una relación causal entre el paracetamol y el autismo. “Si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples investigaciones, y no es el caso”, señaló.
La organización precisó que, aunque algunos estudios observacionales han sugerido una posible relación, la evidencia es inconsistente. Por ello, recomendó que cualquier medicamento sea administrado en el embarazo únicamente bajo supervisión médica, sobre todo en los primeros meses de gestación.
Lea también: (Fiscal de Nicolás Petro refuta a fiscal Luz Adriana Camargo con dura carta: texto completo)
Trump también sugirió espaciar la aplicación de vacunas infantiles en cuatro o cinco etapas en lugar de suministrarlas según el calendario actual. Frente a esto, la OMS subrayó que sus recomendaciones de inmunización están basadas en décadas de evidencia científica y que han permitido salvar más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
“El calendario de vacunación protege a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas. Alterarlo sin sustento científico aumenta el riesgo de brotes y pone en peligro a los lactantes y a las personas con sistemas inmunitarios debilitados”, enfatizó Jasarevic.
Otras noticias
Etiquetas