Publicidad
Publicidad
Alerta por suspensión del medicamento Methergine, clave en emergencias obstétricas
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación advirtió que la ausencia del fármaco aumenta el riesgo de complicaciones y mortalidad materna en el país.

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) alertó a las autoridades sanitarias y a la opinión pública sobre la suspensión de la comercialización en Colombia del medicamento Methergine (metilergometrina en ampollas), ampliamente utilizado en la prevención de la hemorragia postparto y en emergencias obstétricas.
El insumo, de uso frecuente en hospitales y clínicas para la atención de mujeres en estado de embarazo, dejó de distribuirse en el país tras la decisión de Essential Pharma Switzerland GmbH, titular del registro sanitario, de suspender su comercialización desde el 20 de junio de 2025.
Le sugerimos leer (Supersalud ordena a Nueva EPS plan para aclarar pagos y eliminar “falsos anticipos”)
Según la S.C.A.R.E., la ausencia de este medicamento afecta de manera directa la capacidad de respuesta médica en situaciones críticas, lo que podría derivar en complicaciones graves, histerectomías de emergencia y un incremento en el riesgo de mortalidad materna.
Ante este escenario, el gremio elevó una solicitud formal al ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en la que pidió adoptar medidas urgentes, entre ellas: garantizar el suministro del fármaco, explorar alternativas de importación o acuerdos internacionales, declarar el desabastecimiento como prioritario, convocar una mesa técnica interinstitucional de emergencia y velar por el cumplimiento de la normatividad que protege a las mujeres gestantes.
"La S.C.A.R.E. recuerda que esta situación pone en riesgo los derechos fundamentales de mujeres embarazadas y neonatos, vulnerando lo dispuesto en la Constitución, la Ley de Parto Digno (2244 de 2022) y la Ley Estatutaria 1751 de 2015 sobre el derecho fundamental a la salud", advirtió la Sociedad.
“Prevenir la mortalidad materna es una prioridad de salud pública. Instamos al Gobierno Nacional a actuar de manera inmediata para evitar un retroceso en los indicadores de salud materna y neonatal del país”, declaró Olga Lucía Herrera Losada, presidenta de la S.C.A.R.E.
Otras noticias
Etiquetas