Publicidad

 
Publicidad

Rechazo a reubicación de familias de Chambacú en conjunto residencial de Cartagena

Habitantes de Torres de Sevilla, en Las Palmeras, impidieron el ingreso de una familia por considerar que no podrán cubrir gastos de administración. Corvivienda y el alcalde Dumek Turbay defienden el traslado.

Torres de Sevilla Cartagena
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 02/07/2025 - 07:42 Créditos: Archivo particular

Una fuerte controversia se desató en el conjunto residencial Torres de Sevilla, ubicado en el barrio Las Palmeras de Cartagena, luego de que sus habitantes impidieran la llegada de familias provenientes del sector de Chambacú que están siendo reubicadas por orden judicial.

La oposición de los residentes se materializó en el bloqueo del ingreso de un camión que transportaba las pertenencias de una de las familias beneficiarias. Según Marta Rodríguez, presidenta del Consejo de Administración, la decisión se tomó debido a la falta de respuesta por parte de la Alcaldía y Corvivienda a un derecho de petición que busca aclarar las condiciones del traslado.

Rodríguez argumentó que estas familias fueron identificadas como población en situación de pobreza extrema, lo que, a su juicio, compromete la sostenibilidad del edificio: “Estamos pensando que en un futuro dejará de ser una propiedad horizontal para convertirse en un barrio, porque realmente no vamos a poder sostenerlo”.

Frente a la situación, Corvivienda confirmó que este martes se intentó el traslado de cinco familias, pero el desacuerdo entre los propietarios y la constructora impidió el proceso. La entidad aclaró que los apartamentos fueron comprados por el Fondo de Vivienda para cumplir con el fallo de una acción popular que ordenó reubicar a los habitantes de Las Pesebreras, en Chambacú.

Lea también: (Quiénes han ganado Yo Me Llamo en Colombia: todos los ganadores de las 10 temporadas y en qué están)

La entidad también precisó que las familias beneficiadas superaron un estudio socioeconómico que confirma su capacidad para asumir gastos de administración y servicios públicos. “El subsidio es para compra de vivienda, no para cubrir la administración”, enfatizó Corvivienda.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, también se pronunció y rechazó los señalamientos discriminatorios. “Entiendo la preocupación de quienes ahora comparten propiedad con familias que antes vivían en casas de tabla, pero no se trata de ‘gentuza’ ni ‘chusma’. Son trabajadores que buscan salir adelante sin delinquir”, afirmó.

Turbay insistió en que la reubicación es un proceso de inclusión social que busca garantizar una vida digna a los más vulnerables. Agregó que la administración distrital implementó un plan de acompañamiento para apoyar a estas familias en su adaptación a las normas de convivencia del conjunto.

“El prejuicio no puede prevalecer sobre la humanidad. La pobreza no es sinónimo de delincuencia ni de caos”, puntualizó el mandatario.

Contexto legal

El traslado de las familias de Chambacú es parte de un fallo judicial derivado de una acción popular que ordenó recuperar el espacio público ocupado de forma informal en Las Pesebreras y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Ante el ambiente tenso, se espera que en los próximos días el Distrito convoque una nueva mesa de diálogo con los propietarios del conjunto Torres de Sevilla para buscar una salida concertada que respete tanto el derecho a la vivienda de las familias reubicadas como las inquietudes de los residentes.

Otras noticias

 

Etiquetas