Publicidad
Publicidad
Estado de salud de los ocupantes de avioneta accidentada en Medellín
Autoridades confirmaron la condición médica de los dos tripulantes tras la caída de la aeronave cerca del estadio Atanasio Girardot.

Dos días después del accidente de una avioneta ultraliviana en el barrio Estadio de Medellín, se conoció el estado de salud de sus dos ocupantes. El siniestro se registró el pasado viernes 15 de agosto, cuando la aeronave Ibis GS-700 Magic, matrícula HJ428, presentó fallas mecánicas y cayó en inmediaciones del estadio Atanasio Girardot.
La pasajera, una mujer de 61 años, permanece en estado crítico en la Clínica CES, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia por múltiples politraumatismos. El parte médico revelado por Horacio Góez Carrascal, director de la institución, precisó que la paciente “se encuentra bajo vigilancia intensiva y con pronóstico reservado”.
El piloto, de 50 años, continúa hospitalizado en la Clínica Las Américas. Según los médicos, presenta traumas en la cabeza y el pecho, pero su evolución ha sido positiva y se mantiene estable dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos. Testigos del accidente relataron que el hombre perdió el conocimiento tras el impacto, lo que dificultó los primeros auxilios.
El reporte de la Aeronáutica Civil indica que minutos antes del accidente el piloto había advertido a la torre de control sobre problemas en el motor y solicitó autorización para un aterrizaje de emergencia. Ante la imposibilidad de llegar a la pista, anunció que intentaría dirigirse hacia el estadio Atanasio Girardot para evitar daños en zonas residenciales. Finalmente, la aeronave cayó en un parque cercano sin provocar víctimas en tierra.
Lea también: (Hallan muerto a turista italiano en hostal de Getsemaní, Cartagena)
El accidente movilizó a organismos de socorro, bomberos y personal médico, quienes destacaron que la avioneta no se incendió tras el impacto, hecho que calificaron como “milagroso”. Sin embargo, también se conocieron denuncias ciudadanas sobre intentos de robo de pertenencias a los tripulantes antes de su traslado a los centros asistenciales, situación que está siendo verificada por las autoridades.
La ruta del vuelo, que cubría Tolú–Medellín, y el historial reciente de la aeronave hacen parte de la investigación técnica que adelanta la Aeronáutica Civil para determinar las causas exactas de la falla. Datos de plataformas de rastreo aéreo señalan que la avioneta había realizado trayectos similares en días previos.
Este es el cuarto accidente aéreo registrado en Medellín en los últimos tres años. El más grave ocurrió en noviembre de 2022, cuando una avioneta Piper PA-31 se estrelló en el barrio Belén Rosales, causando ocho víctimas mortales. Más recientemente, en enero de 2025, un siniestro de una aeronave Cessna 402 dejó diez fallecidos entre Antioquia y Chocó, incluidos tres menores de edad.
Otras noticias
Etiquetas