Publicidad
Publicidad
Proponen licencias de conducción por puntos en Colombia
La propuesta del Gobierno contempla sanciones escalonadas y un modelo de licenciamiento gradual para mejorar la seguridad vial y reducir accidentes.

El sistema de licencias de conducción en Colombia podría vivir una transformación radical con la iniciativa legislativa presentada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La directora de la entidad, María Antonia Pulgarín, anunció ante el Congreso una propuesta que introduce el modelo de licenciamiento por puntos, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad vial en el país.
“Vamos a fortalecer el proyecto de ley de licenciamiento por puntos. Es una propuesta que queremos que avance rápidamente en plenaria”, aseguró Pulgarín durante el debate sobre infraestructura vial.
El plan contempla dos nuevos mecanismos: el sistema de sanción por puntos y el sistema de licenciamiento gradual, los cuales buscan mejorar el comportamiento de los conductores, reducir la accidentalidad —especialmente entre jóvenes— y establecer controles más estrictos para la expedición y conservación del pase.
¿Cómo funcionará?
De ser aprobada la iniciativa, todos los conductores iniciarían con 12 puntos base en su licencia. Estos puntos podrían disminuir con cada infracción cometida, según una escala definida así:
- 2 puntos menos por faltas del literal A del Código de Tránsito.
- 4 puntos menos por infracciones del literal B.
- 6 puntos menos si se trata del literal C.
- 10 puntos menos por infracciones específicas que serán definidas en la ley.
- 15 puntos menos por faltas graves incluidas en los literales D y E, y por exceder en más de 20 km/h los límites de velocidad permitidos.
En caso de perder todos los puntos, la licencia será cancelada de manera definitiva, y los datos serán registrados en el Sistema Integrado de Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), que deberá actualizar diariamente la información.
Lea también: (Caída mundial de X deja sin servicio a millones de usuarios este 24 de mayo)
Además, los conductores tendrán la posibilidad de recuperar puntos a través de programas de formación y reeducación vial, en un modelo que combina sanciones con incentivos educativos.
Aunque la propuesta aún debe superar su trámite legislativo, el Gobierno espera que sea debatida y aprobada en los próximos meses. De concretarse, representaría un cambio estructural en la manera como se administra la movilidad en el país, acercando a Colombia a estándares internacionales en materia de tránsito y seguridad vial.
Otras noticias
Etiquetas