Publicidad
Publicidad
Presidente de Colpensiones pide a la Corte Constitucional agilizar fallo sobre reforma pensional
Jaime Dussán insistió en que la Corte debe pronunciarse en un plazo máximo de dos meses para que entre en vigencia el pilar solidario que garantizaría una renta básica a los adultos mayores.

En Bucaramanga, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, instó a la Corte Constitucional a agilizar el fallo que definirá la constitucionalidad de la reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Durante la visita presidencial a la capital santandereana, Dussán resaltó la importancia del pilar solidario, mecanismo que busca asegurar una renta básica a los adultos mayores del país.
El funcionario explicó que el Ejecutivo ya subsanó los reparos de procedimiento planteados por la Corte durante el trámite legislativo. “La proposición fue nuevamente votada, la Cámara de Representantes ratificó el texto aprobado por el Senado y se enviaron las actas corregidas. Ahora el balón está en la Corte Constitucional y queremos que fallen pronto para avanzar”, declaró.
Dussán aseguró que Colpensiones está preparada para asumir los cambios estructurales que traerá la reforma. “Ya tenemos registrados 17,5 millones de colombianos que pasan a Colpensiones, el personal está siendo capacitado y los sistemas tecnológicos avanzados. En Bucaramanga reunimos a toda la regional de Santander y parte del Cesar para fortalecer el proceso”, afirmó.
Lea también: (Disidencias de las Farc confirmaron secuestro de militares y un policía en Nariño)
El presidente de Colpensiones recordó que la ley fue expedida en julio de 2024, que ya se han emitido cinco decretos reglamentarios y que fueron creadas las ACAI, entidades que recibirán las cotizaciones de quienes devengan más de 2,3 salarios mínimos. La expectativa del Gobierno y de la entidad es que la Corte Constitucional tome una decisión de fondo en un plazo máximo de dos meses.
Finalmente, Dussán subrayó el carácter social de la iniciativa y el llamado del presidente Petro a garantizar ingresos para los adultos mayores. “¿Saben cuánto significa para un viejo que lleva 20 años sin recibir un peso tener la posibilidad de contar con un ingreso básico? Es la oportunidad de llevar pan y huevos a la mesa”, concluyó.
Otras noticias
Etiquetas