Publicidad
Publicidad
Muere Sansón, el perro héroe que salvó a 36 soldados tras detectar explosivo en Yondó
El canino del Ejército fue clave en evitar una tragedia, pero no resistió las heridas tras la explosión.

Después de seis días bajo observación médica, Sansón, el perro del Ejército Nacional que salvó la vida de 36 soldados y decenas de campesinos en Yondó, Antioquia, falleció en la mañana de este miércoles 16 de julio.
El canino, de raza belga malinois y cinco años de edad, pertenecía al grupo especializado en detección de explosivos (Exde) y era pieza clave en las operaciones de control territorial en esta zona de alto riesgo.
Le puede interesar (Secretario de Gobierno de Ayapel es denunciado por agredir a periodista en persecución en moto)
El trágico episodio ocurrió el 10 de julio de 2025, durante una operación de reconocimiento. Sansón, junto a su guía, el soldado profesional Carlos Eduardo Beleño González, detectó un artefacto explosivo improvisado instalado por presuntos integrantes del frente "Édgar Amílkar Grimaldo Barón" del grupo terrorista Eln, en un punto de alto tránsito civil y militar. En el proceso de detección, el perro activó accidentalmente el explosivo, resultando gravemente herido.
La explosión le causó la amputación de una de sus patas. Inmediatamente fue evacuado y trasladado a una clínica veterinaria especializada, donde recibió atención de emergencia con el objetivo de salvarle la vida y, eventualmente, adaptar una prótesis para darle una mejor calidad de vida tras su retiro de las labores operacionales. Sin embargo, Sansón no resistió las complicaciones derivadas del trauma y falleció pese a los esfuerzos del equipo médico.
Sansón había sido entrenado desde los tres años y desde hacía dos estaba bajo el cuidado de Beleño González. Su trabajo siempre se destacó por la disciplina, el instinto y la fidelidad con los que cumplía sus misiones, salvando vidas humanas en entornos hostiles.
El Ejército Nacional lamentó profundamente su muerte y condenó el uso de explosivos improvisados por parte de grupos armados ilegales, recordando que estos dispositivos no solo ponen en riesgo a la Fuerza Pública, sino también a la población civil y a seres inocentes como Sansón. “Los grupos armados no miden el impacto de su intención de afectar a la tropa”, expresó con dolor su guía, resumiendo en sus palabras el valor y el sacrificio de su compañero de cuatro patas.
El caso de Sansón no solo deja un legado de heroísmo, sino que también visibiliza la cruda realidad del conflicto armado y el desprecio por la vida —humana y animal— por parte de quienes infringen el derecho internacional humanitario.
Otras noticias
Etiquetas