Publicidad

 
Publicidad

Diálogo y presencia regional marcan los primeros seis meses del Procurador Gregorio Eljach

El liderazgo se consolida en pilares como el diálogo para consensos, la expansión regional y el blindaje de la paz electoral, enfrentando desafíos clave para la modernización del país.

Gregorio Eljach Pacheco
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 16/07/2025 - 17:39 Créditos: Red social X @PGN_COL / Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco

En sus primeros seis meses de gestión, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, ha delineado una hoja de ruta clara, centrada en cuatro ejes fundamentales: el diálogo para la construcción de consensos, la descentralización de la Procuraduría en las regiones, la promoción de la paz electoral y el impulso de la metropolización como una nueva forma de regionalización. Estos pilares reflejan tanto los logros iniciales como los desafíos ambiciosos que la entidad busca abordar.

Consolidación del Diálogo y Gestión Preventiva

La priorización del diálogo se ha traducido en acciones concretas. Entre el 15 de enero y el 30 de junio de 2025, la Procuraduría ha iniciado más de 40.000 procesos de tipo preventivo. Un impresionante 82% de estos se han enfocado en la mitigación de riesgos y la restitución de derechos, demostrando un compromiso activo con la protección ciudadana y la anticipación a posibles irregularidades.

Le sugerimos leer (Inpec habilita nuevo pabellón para que general (r) Arias Cabrales cumpla condena)

En el ámbito disciplinario, la gestión de Eljach Pacheco ha sido contundente. Se han proferido 386 fallos sancionatorios y se han formulado 730 pliegos de cargos. Esta firmeza reafirma la advertencia del Procurador de que "el servidor público o particular que se salga de los carriles que señala la Constitución ha de vérselas con la Procuraduría", subrayando el compromiso con la probidad en la función pública.

Una de las metas estratégicas del Procurador ha sido "llevar la Procuraduría a las regiones del país". Este acercamiento busca escuchar directamente las necesidades de la ciudadanía y comprender las realidades locales. Esta presencia institucional en el territorio ha sido fundamental para fortalecer la labor del organismo de control, haciendo su acción más efectiva y pertinente a las particularidades de cada zona.

Asimismo, con miras a los próximos comicios, Eljach Pacheco ha insistido vehementemente en la necesidad de adelantar un proceso de paz electoral. Ha enfatizado que unas elecciones sin paz carecerían de legitimidad, lo que, a su vez, "acaba la democracia". Por ello, ha demandado garantías no solo materiales y mecánicas, sino, crucially, la libertad plena del elector para ejercer su voto sin presiones.

Un desafío visionario planteado por el Procurador es la metropolización como una "nueva forma de regionalización". Eljach Pacheco considera esta estrategia esencial para que Colombia "dé el gran salto hacia el siglo XXI". Ha propuesto una nueva estructura territorial que supere la tradicional división de departamentos y municipios, otorgando mayor relevancia a las ciudades y regiones como verdaderos motores del desarrollo nacional.

Estos seis meses también han sido testigos de una intensa actividad en territorio, incluyendo declaraciones a víctimas, respuestas a requerimientos, realización de comités, mesas de trabajo, reuniones, audiencias y conversatorios, todas ellas sumando al robusto desarrollo del proceso preventivo y consolidando una gestión que equilibra el diálogo con la firmeza y la visión de futuro.

Otras noticias

 

 

Etiquetas