Publicidad

 
Publicidad

Indígenas emberá regresan a Bogotá por amenazas del ELN

Más de 60 personas de la comunidad emberá volvieron a la capital tras denunciar la presencia de grupos armados ilegales en el Alto Andágueda y alertar sobre riesgos de seguridad y falta de alimentos.

Indígenas emberá en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 23/09/2025 - 11:27 Créditos: Indígenas emberá en Bogotá. Tomada de Secretaría de Integración Social

Un nuevo desplazamiento indígena volvió a visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta la comunidad emberá. Al menos 60 de sus integrantes, provenientes de los resguardos del Alto Andágueda, en Chocó y Risaralda, regresaron a Bogotá el pasado sábado 20 de septiembre, apenas dos semanas después de haberse realizado el retorno oficial de 1.401 personas a sus territorios.

Los líderes emberá denunciaron amenazas directas del ELN y alertaron sobre la presencia de actores armados en sus territorios. “Allá la situación está complicada, en este momento estamos todos los dirigentes sociales amenazados. Por eso necesitamos seguridad”, expresó Wilmar Arias, representante indígena en la UPI La Rioja.

La comunidad también advirtió que enfrenta graves dificultades de alimentación, especialmente entre niños, adolescentes y adultos mayores. “Nos preocupa mucho la situación de los niños, ancianos y dónde conseguir la comida”, señaló otro vocero indígena.

Lea también: (Más de 20 mineros atrapados en Segovia, Antioquia, tras deslizamiento en socavón)

No obstante, tanto la Unidad para las Víctimas como el Ministerio del Interior indicaron que no existen reportes oficiales de hostigamientos en la zona, tras una reunión sostenida el 22 de septiembre con líderes emberá y autoridades locales.

En paralelo, la Alcaldía de Bogotá recordó que los apoyos económicos solo se mantienen para quienes participen en procesos de retorno, integración o reubicación, decisión adoptada tras la orden judicial de evacuar el predio de La Rioja por condiciones de insalubridad y riesgo estructural.

La situación reabre el debate sobre la seguridad en los territorios colectivos y la atención humanitaria a las familias indígenas desplazadas, que exigen garantías efectivas para poder permanecer en sus resguardos sin temor a los grupos armados ilegales.

Otras noticias

 

Etiquetas