Publicidad
Publicidad
Grupos armados usan TikTok para reclutar menores
JEP advierte sobre estrategias digitales que promueven el ingreso de adolescentes a organizaciones ilegales

Un reciente informe de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló que los grupos armados ilegales en Colombia están utilizando redes sociales como TikTok para captar a menores de edad. Desde la firma del Acuerdo Final de Paz en 2016, se han registrado al menos 1.494 casos de reclutamiento forzado, con un promedio de una víctima cada 48 horas.
Meta, Antioquia, Guaviare, Caquetá y Cauca concentran la mayoría de los casos. Las disidencias de las FARC, en particular los frentes Jaime Martínez, Dagoberto Ramos y Carlos Patiño, son señaladas como principales responsables en Cauca y Valle del Cauca. En el Bajo Cauca antioqueño, el Bloque Roberto Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo lidera este tipo de prácticas.
Lea también: (Incautan dos avionetas en taller clandestino en Chía que serían usadas para narcotráfico)
El informe advierte sobre una creciente estrategia digital en la que grupos ilegales usan videos con música popular, hashtags en tendencia y escenas de campamentos armados para romantizar el conflicto y atraer a jóvenes. TikTok es la plataforma más utilizada, con contenidos que llegan hasta 625.000 visualizaciones, según el Mecanismo de Monitoreo de Riesgos de la UIA.
Las redes sociales se han convertido en un canal eficaz para el reclutamiento, en especial en zonas rurales donde los menores están más expuestos. La interceptación en entornos escolares, las promesas de dinero y trabajo son otras de las tácticas empleadas por las organizaciones ilegales para captar menores.
La JEP instó al Gobierno nacional a implementar medidas urgentes e integrales para prevenir este fenómeno, así como estrategias de resignificación de los imaginarios de poder asociados a la lucha armada. También pidió mayor vigilancia y regulación sobre el contenido que circula en plataformas digitales.
Cauca concentra más del 54% de las cuentas activas desde las que se promueve el reclutamiento armado. Según el informe, las disidencias de Iván Mordisco lideran la difusión de mensajes que exaltan el narcotráfico, el uso de armas y el poder territorial como elementos de seducción para vincular a niños, niñas y adolescentes al conflicto armado.
Otras noticias
Etiquetas