Publicidad
Publicidad
Familias y comerciantes afectados por atentado en Cali recibieron asistencia humanitaria
Más de 150 hogares y negocios cercanos a la Base Aérea Marco Fidel Suárez fueron beneficiados con ayudas y acompañamiento.

Más de 150 familias y comerciantes que resultaron afectados tras el atentado del pasado 21 de agosto en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, recibieron apoyo humanitario por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Fuerza Aeroespacial Colombiana. La jornada se desarrolló con la participación de más de 700 personas, entre cadetes, oficiales y funcionarios distritales.
En total, se entregaron 350 mercados a emprendedores, colaboradores y habitantes de la zona, como parte de un plan de acompañamiento integral que busca mitigar los efectos materiales y sociales ocasionados por la emergencia. El proceso también incluyó un censo para identificar necesidades específicas de los damnificados.
El brigadier general Óscar Mauricio Gómez Muñoz, director de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, señaló que el propósito de estas actividades es acercarse a la comunidad y brindar apoyo inmediato. “No podemos permitir que los violentos nos sigan haciendo daño; nuestra respuesta es la unión y el compromiso con la ciudadanía”, indicó.
De manera paralela, se habilitó un punto de inscripción para el programa Capital Semilla, dirigido a comerciantes y microempresarios de la zona. La iniciativa pretende fortalecer unidades de negocio que vieron afectados sus ingresos tras la explosión, además de explorar alternativas de crédito en condiciones especiales.
Algunos beneficiarios manifestaron que el acompañamiento ha sido clave para retomar sus actividades. Santiago Contreras, propietario de un local comercial, aseguró que el apoyo representa un alivio: “El atentado nos dejó daños importantes y paralizó la economía del sector. Las ayudas nos dan un respiro para continuar”.
Lea también: (Ray-Ban Meta: el debate por los riesgos de privacidad detrás de las gafas inteligentes)
Las autoridades locales también adelantaron acciones de recuperación comercial en alianza con la Cámara de Comercio de Cali, entre ellas ferias empresariales y asesorías para los afectados, con el fin de generar nuevas oportunidades de mercado y visibilidad para los negocios.
El atentado del 21 de agosto dejó un saldo de seis personas fallecidas y más de 80 heridas, además de daños estructurales en viviendas y locales cercanos. Con estas medidas, se busca no solo atender la emergencia inmediata, sino también impulsar la reactivación económica de la comunidad afectada.
Otras noticias
Etiquetas