Publicidad
Publicidad
Congresista Jennifer Pedraza cuestiona hoja de vida de la viceministra Juliana Guerrero
La representante a la Cámara pidió aclarar las inconsistencias en el perfil académico de la funcionaria y radicó un derecho de petición ante Función Pública.

La designación de Juliana Guerrero como viceministra de Juventud sigue generando debate público luego de que la congresista Jennifer Pedraza denunciara presuntas inconsistencias en su hoja de vida. La parlamentaria aseguró que en un lapso de 13 días el perfil de Guerrero pasó de registrar únicamente formación técnica a incluir un título profesional en contaduría pública.
Pedraza, en un ejercicio de control político, radicó un derecho de petición ante el Departamento de Función Pública para exigir los documentos que acrediten la formación académica de la funcionaria. Según explicó, la solicitud busca dar transparencia al proceso de nombramiento y verificar que se cumplan los requisitos exigidos para el cargo.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, la congresista señaló que este tipo de situaciones genera desconfianza en los jóvenes que han dedicado años a obtener un título universitario. “Hace dos semanas la hoja de vida no incluía ningún título profesional y ahora, de manera exprés, aparece un registro en contaduría pública”, afirmó.
La viceministra Guerrero respondió a las críticas y explicó en entrevista con Blu Radio que se trató de un “error humano”, argumentando que su hoja de vida estaba desactualizada desde su ingreso al Ministerio del Interior. Sostuvo que una vez identificado el error se procedió a actualizar el perfil para cumplir con los trámites administrativos.
Lea también: (Deiver Machado no se unirá a la convocatoria de la Selección Colombia: lo reemplazará Alvaro Angulo)
El caso ha generado tensiones al interior del Ministerio de Igualdad. De acuerdo con fuentes oficiales, Constanza Pardo, subdirectora de Talento Humano, se habría opuesto a validar la designación de Guerrero por un presunto incumplimiento de requisitos. Posteriormente, presentó su renuncia el mismo día en que se actualizó y aprobó la hoja de vida de la funcionaria.
Este episodio ha avivado el debate sobre la meritocracia y la transparencia en la selección de altos cargos dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro. Sectores políticos y sociales cuestionan si los procesos de vinculación están siendo utilizados con fines burocráticos en lugar de responder a criterios técnicos y profesionales.
La controversia sobre el nombramiento de Guerrero abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la gestión del Ministerio de Igualdad y su compromiso con la juventud, en un contexto donde persisten los reclamos por garantizar que estos espacios respondan a las luchas sociales que les dieron origen.
Otras noticias
Etiquetas