Publicidad

 
Publicidad

Ejército halló 117 cilindros que iban a ser usados como explosivos en Tumaco

El material pertenecía presuntamente a la estructura Iván Ríos de las disidencias de las Farc y estaba oculto en depósitos clandestinos.

cilindros-incautados-farc
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 13/07/2025 - 09:08 Créditos: Ejército Nacional

En una operación conjunta en la vereda La Espriella, zona rural de Tumaco (Nariño), el Ejército Nacional, en coordinación con la Fiscalía y el CTI, incautó 117 cilindros de gas propano que iban a ser modificados para fabricar explosivos de uso no convencional. El operativo fue adelantado por tropas del Batallón de Selva N.° 53, adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules.

El material se hallaba oculto en dos depósitos clandestinos y, según las autoridades, pertenecía a la estructura Iván Ríos de la autodenominada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Los cilindros serían empleados en atentados contra la Fuerza Pública y población civil, como parte de una estrategia para mantener control territorial en la región.

Durante la intervención, un civil fue sorprendido custodiando los explosivos, y se iniciaron actos urgentes para su captura. Sin embargo, según el Ejército, alrededor de cien personas llegaron al lugar e intentaron obstruir la operación mediante una asonada, presuntamente coordinada por redes de apoyo al terrorismo.

Lea también: (Formulan cargos a dos exdiputados de Boyacá por presunta omisión en el SIGEP)

El teniente coronel Fabián Triviño, comandante del Batallón de Selva N.° 53, explicó que el decomiso representa “un golpe contundente a la logística y finanzas criminales de esta organización”, debilitando su capacidad operativa y disuasiva en esta zona estratégica cercana a la frontera con Ecuador.

A pesar de la resistencia de algunos habitantes, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos ni heridos. Las autoridades continúan investigando si existe conexión entre este hallazgo y otras estructuras armadas presentes en el suroccidente del país.

El Ejército advirtió que en esta zona también se ha dificultado la captura de cabecillas por asonadas similares, como ocurrió el pasado 5 de julio en Brisas de Mataje, donde la intervención de la comunidad impidió la aprehensión de alias Piponcho, segundo al mando de la estructura Oliver Sinisterra.

Otras noticias

 

Etiquetas