Publicidad

 
Publicidad

Bloqueos en vía a Buenaventura dejan sin gas natural al puerto del Pacífico

El puerto sin el hidrocarburo por bloqueos indígenas, afro y campesinos en La Víbora y Cocomar.

Bloqueos en vía a Buenaventura
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 16/10/2025 - 11:04 Créditos: Bloqueos en vía a Buenaventura. Tomada de redes sociales

La interrupción en el tránsito hacia Buenaventura persiste en los sectores de La Víbora y Cocomar, donde comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas mantienen bloqueos que han impedido el paso de vehículos de carga y pasajeros.

La situación ha desencadenado consecuencias logísticas, sociales y económicas, entre ellas el corte total en el suministro de gas natural en la zona portuaria del Valle del Cauca.

Pese a la intervención de la Fuerza Pública el pasado miércoles, cuando se logró liberar temporalmente uno de los puntos críticos en La Víbora, los manifestantes regresaron minutos después al sitio y reanudaron las acciones de cierre.

Durante la jornada se registraron nuevos enfrentamientos con integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional, quienes fueron atacados con piedras y artefactos explosivos de fabricación artesanal, conocidos como papas bomba.

Además de la tensión creciente, se reportaron incidentes contra vehículos y conductores. Transportadores de carga informaron que sus camiones han sido objeto de agresiones, como el pinchazo de llantas o bloqueos con objetos contundentes.

Uno de los casos más graves fue el de un conductor que, según versiones recogidas en el lugar, sufrió quemaduras en la cabeza tras ser alcanzado por una botella con combustible lanzada por desconocidos durante los disturbios.

Voceros de las comunidades movilizadas han reiterado que no levantarán las protestas antes del sábado 18 de octubre.

Argumentan que su participación en la jornada de movilización nacional responde a lo que denominan una “deuda histórica” del Estado con los pueblos indígenas, los consejos comunitarios afrocolombianos y los campesinos.

Según declararon, sus demandas están orientadas a la reivindicación de derechos territoriales, sociales y económicos, así como al rechazo a decisiones del Gobierno que, a su juicio, vulneran sus formas de vida y autodeterminación.

Mientras tanto, la interrupción del tránsito terrestre entre Cali y Buenaventura ha generado un efecto dominó en distintos sectores.

Lea también: (Encapuchados vandalizan el portal 20 de Julio y promueven evasión del pasaje en TransMilenio)

Una de las consecuencias inmediatas fue la suspensión total del despacho de gas natural hacia Buenaventura, lo que ha dejado a miles de usuarios residenciales e industriales sin el servicio.

Empresas distribuidoras del energético informaron que el corte obedece a la imposibilidad de movilizar los vehículos que transportan gas comprimido hasta el puerto.

La parálisis también ha afectado a cientos de pasajeros que permanecen atrapados en las terminales de transporte terrestre de ambas ciudades.

Numerosos viajeros han visto frustradas sus agendas médicas, laborales o familiares. Algunos usuarios han denunciado pérdidas económicas derivadas de la imposibilidad de desplazarse, así como falta de información precisa sobre cuándo podrían restablecerse los despachos de buses entre Cali y Buenaventura.

Otras noticias

 

 

Etiquetas