Publicidad

 
Publicidad

Alias Pescado y Jimmy Martínez sobrevivieron a bombardeo en Guaviare donde murieron siete menores

Los comandantes disidentes del EMC que reclutaron menores en Guaviare escaparon del operativo militar.

Alias “Pescado” y “Jimmy Martínez”
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/11/2025 - 19:22 Créditos: Alias “Pescado” y “Jimmy Martínez”. Tomada de Ejército Nacional

Alias “Pescado” y “Jimmy Martínez”, los cabecillas que reclutaron a menores fallecidos en Guaviare, escaparon con vida de un operativo militar.

En desarrollo de la acción  adelantada en zona rural del departamento del Guaviare, las Fuerzas Militares de Colombia ejecutaron un bombardeo aéreo que resultó en la muerte de 20 integrantes de una disidencia armada, entre los cuales se identificó a siete menores de edad.

El operativo tenía como uno de sus objetivos la neutralización de dos cabecillas del Estado Mayor Central (EMC), estructura disidente de las extintas Farc, identificados como Luis Felipe Jiménez Ramírez, alias “Pescado”, y Jhon Wilmer Ulcué Trochez, conocido como “Jimmy Martínez” o “Jimmy Parra”.

Ninguno de los dos se encontraba entre los cuerpos recuperados tras el ataque.
Alias “Pescado”, también identificado en otras ocasiones como “Héctor Aguilar”, comanda el frente 39 del EMC, estructura subordinada al liderazgo de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como “Iván Mordisco”.

Fuentes de inteligencia militar señalan que “Pescado” ha operado en distintas zonas del país, entre ellas el departamento de Arauca, donde su actividad delictiva le valió ser incluido en la lista de los más buscados por la Policía Nacional.

Ante la presión ejercida por otras estructuras disidentes que disputan el control territorial, “Iván Mordisco” habría ordenado el traslado de este comandante hacia Guaviare para fortalecer la presencia de su facción frente al avance de las fuerzas bajo el mando de Alexánder Díaz Mendoza, alias “Calarcá”.

Lea también: Consejo de Estado anuló elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional

La operación que derivó en el bombardeo fue precedida por un despliegue de 20 uniformados en la región de Calamar, zona rural de Guaviare, a comienzos de noviembre.

Según información recopilada por los organismos de inteligencia, el objetivo era ubicar y dar captura a alias “Pescado”.

Durante el seguimiento, las autoridades detectaron que a este grupo se habían sumado combatientes del frente 44 del EMC, liderado por “Jimmy Martínez”, consolidando un contingente de aproximadamente 150 personas.

En dicha agrupación, además de adultos, se encontraban menores de edad y mujeres, algunas de ellas cumpliendo funciones de radiooperadoras y fusileras.

De acuerdo con el reporte entregado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ante el Congreso de la República, el grupo armado ilegal se encontraba a menos de 300 metros de las tropas desplegadas en terreno, según lo evidenciaron las firmas térmicas captadas por una aeronave de vigilancia.

La proximidad representaba un riesgo para la integridad del personal militar, lo que motivó al centro de comando a solicitar autorización para el ataque aéreo, decisión que fue avalada por el Ministerio de Defensa y la Presidencia de la República.

La acción fue ejecutada mediante el uso de aviones Súper Tucano de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que lanzaron la ofensiva aérea sobre el punto georreferenciado.

La operación dejó como saldo 20 personas fallecidas y permitió la captura de dos adultos, así como la aprehensión de tres adolescentes. También se incautaron armas de fuego, municiones y material de intendencia.

En el comunicado oficial emitido por el Ministerio de Defensa, se indicó que la decisión de proceder con el ataque respondió a una necesidad de protección de las tropas, considerando la posibilidad de que estuviesen frente a una emboscada o atentado de grandes proporciones.

Lea también: Nicolás Petro propuso a Day Vásquez acuerdo de confidencialidad en 2022, según chats revelados

La institución defendió la legitimidad de la acción, argumentando que de no haberse efectuado la ofensiva, la consecuencia pudo haber sido un ataque letal contra los militares apostados en la zona.

No obstante, una vez realizadas las necropsias en las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal, se confirmó que ninguno de los cadáveres correspondía a los dos cabecillas señalados como objetivos principales del operativo.

La ausencia de alias “Pescado” y “Jimmy Martínez” entre los cuerpos reavivó el debate sobre los procedimientos de combate en los que se involucra a menores de edad reclutados de manera ilegal por grupos armados.

Alias “Jimmy Martínez”, de acuerdo con informes previos, ya había protagonizado otro episodio de alto impacto en la región.

En agosto del mismo año, fue identificado como instigador de una retención de 34 militares en el municipio de El Retorno, Guaviare. Aquella acción se produjo en el marco de una asonada protagonizada por aproximadamente 600 personas que impidieron el desarrollo de operaciones militares en el área.

Ambos individuos, señalados por el Gobierno como objetivos de alto valor dentro de las estructuras armadas ilegales, lograron evadir el bombardeo.

Sus nombres permanecen activos en las listas de búsqueda de las autoridades, mientras se mantiene el seguimiento en las zonas donde se presume continúan operando.

Otras noticias

 

 

Etiquetas