Publicidad
Publicidad
Senado anuncia comisión para examinar acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela
Presidente de la corporación y las acciones frente al acuerdo entre los dos países.

El presidente del Senado, Lidio García Turbay, informó que una comisión accidental se trasladará en los próximos días a la frontera colombo-venezolana con el propósito de revisar los posibles efectos derivados del acuerdo suscrito entre los gobiernos de ambos países para la creación de una zona económica binacional.
La decisión fue comunicada por García a través de un mensaje en su cuenta de X, en el que precisó que la delegación sostendrá encuentros con los encargados del proceso y realizará inspecciones en terreno para identificar su incidencia sobre la economía, la seguridad y las comunidades asentadas en la región limítrofe.
El pronunciamiento del presidente del Senado se produce en medio de cuestionamientos por la forma en que se llevó a cabo el memorando de entendimiento, el cual, según García, fue negociado sin la participación del Congreso ni con conocimiento previo de la ciudadanía, pese a sus implicaciones en un contexto electoral y a la relevancia que tendría para la soberanía nacional y la dinámica económica de las zonas de frontera.
Lea también: (Controversia en Dian: 22 jefaturas asignadas sin concurso, varias serían cuotas de Nicolás Petro)
El legislador expresó inquietudes sobre el contenido del documento, señalando que su redacción plantea incertidumbres en aspectos económicos y de seguridad.
García también cuestionó que el acuerdo se haya suscrito con un gobierno que, de acuerdo con pronunciamientos de organismos y gobiernos extranjeros, enfrenta señalamientos por presunta ilegitimidad, vulneraciones a los derechos humanos y vínculos con actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico y nexos con organizaciones criminales y grupos armados.
Para el senador, tales circunstancias exigen un control riguroso desde las instituciones colombianas para garantizar que cualquier mecanismo de cooperación no se convierta en una vía para consolidar dinámicas que puedan afectar las estructuras estatales, la economía formal e informal o la seguridad de la población que habita los territorios fronterizos.
El presidente del Senado aseguró que, desde el Legislativo, se mantendrá vigilancia sobre la implementación y evolución del acuerdo, a fin de evitar que su ejecución genere riesgos para las instituciones y ciudadanos colombianos.
También insistió en que el Congreso debe participar activamente en la supervisión de estos compromisos internacionales, tanto por su impacto sobre la soberanía como por las repercusiones que puedan tener en el comercio, la convivencia y la seguridad en las zonas limítrofes.
Otras noticias
Etiquetas