Publicidad

 
Publicidad

Reforma Laboral revive tras hundimiento de la consulta popular en el Senado

El rechazo a la consulta reactivó el debate legislativo sobre la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno.

Senado 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 14/05/2025 - 18:01 Créditos: Red social X @SenadoGovCo / Plenaria del Senado en sesiones extraordinarias

Aunque el Senado de la República hundió la Consulta Popular propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, la Reforma Laboral vuelve a tener vida legislativa. En una jornada marcada por tensiones y señalamientos, la plenaria aprobó el informe de apelación al archivo del proyecto, lo que significa que la reforma seguirá su curso en el Congreso.

La sesión inició con polémica. El orden del día priorizaba la apelación sobre la Reforma Laboral antes que la votación de la consulta, lo que generó fuertes reclamos desde el Pacto Histórico. 

Le recomendamos leer (Congreso hunde la Consulta Popular propuesta por el Gobierno Petro)

El senador Iván Cepeda pidió explicaciones al presidente del Senado, Efraín Cepeda, mientras que el senador Alex Flórez calificó la maniobra como una “jugadita”. También Inti Asprilla, del Partido Verde, cuestionó duramente la actuación de la mesa directiva.

A las 2:30 p.m., se sometió a votación una proposición del senador Fabián Díaz, quien solicitó retirar su apelación. Sin embargo, con 30 votos a favor y 51 en contra, fue negada, lo que mantuvo la discusión viva. Horas después, a las 3:50 p.m., el Senado aprobó el informe de apelación con 68 votos por el “sí”, lo que revive formalmente la Reforma Laboral que había sido archivada por la Comisión Séptima.

Durante el debate, el senador Ariel Ávila defendió el informe afirmando que en la Comisión Séptima no se le dio el trámite adecuado al proyecto del Gobierno. “Hemos decidido con el senador Pedro Flórez votar sí a la apelación y sí a la consulta”, explicó Ávila, defendiendo la legitimidad de ambas herramientas.

En contraste, la Consulta Popular fue rechazada con 49 votos en contra y 47 a favor, cerrando así una vía alternativa que el Ejecutivo planteaba para someter a votación ciudadana doce puntos clave de la reforma laboral.

Así, mientras el instrumento de participación ciudadana quedó sepultado, la reforma laboral vuelve a la agenda legislativa, en medio de un Congreso profundamente dividido y con acusaciones de maniobras políticas por parte de ambos sectores.

Otras noticias

 

Etiquetas