Publicidad

 
Publicidad

¿Quién es Germán Trejo?, el asesor mexicano-estadounidense que dirige la comunicación del gobierno Petro

La influencia del mexicano en la estrategia digital de Presidencia y la campaña de 2026.

Germán Trejo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 21/09/2025 - 11:45 Créditos: Germán Trejo y Gustavo Petro - Imagen de Facebook de Germán Trejo

La Casa de Nariño incorporó en sus filas a Germán Trejo, consultor político mexicano-estadounidense con experiencia en campañas del Partido Demócrata en Estados Unidos y en procesos electorales de líderes latinoamericanos de centroizquierda.

Aunque en un principio se informó a los funcionarios que su papel se limitaría a dirigir las alocuciones y transmisiones de los Consejos de Ministros, en pocos días asumió la dirección de una estrategia integral de comunicaciones con alcance en todas las entidades del Ejecutivo, detalló El Colombiano.

Fuentes de Presidencia indicaron al diario que la instrucción presidencial fue “radicalizar el discurso” y unificar los mensajes que difunden los organismos estatales en redes sociales.

La orden incluyó coordinar publicaciones en plataformas como X, Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok con etiquetas y piezas gráficas diseñadas para cuestionar a las EPS y responder a la descertificación parcial de Colombia en la lucha antidrogas.

Lea también: (Muere trabajador en Torreón, México tras ingerir desengrasante: investigan acoso laboral y bullying de compañeros)

Entidades de carácter técnico y cultural, entre ellas el Servicio Geológico Colombiano, el ICANH, el Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Memoria Histórica, han replicado dichos mensajes.

Algunos jefes de prensa relataron que, tras la visita del presidente Petro desde Japón el pasado 7 de septiembre, recibieron directrices de Palacio que condicionaban su permanencia laboral al cumplimiento de la estrategia.

Trejo y su equipo empezaron a visitar oficinas para ajustar contenidos, entregar manuales con lineamientos de piezas y horarios de publicación y sumarse a grupos de WhatsApp institucionales para centralizar la comunicación.

La implementación generó críticas públicas. El exministro Alejandro Gaviria cuestionó en redes sociales que el ICANH participara en la difusión de propaganda política.

Otros ciudadanos pidieron a la Procuraduría investigar el uso de cuentas oficiales para fines distintos a la misión institucional.

Funcionarios consultados señalaron que Trejo exigió espacio propio en el Ministerio de Igualdad y tuvo roces con algunos ministros por las órdenes impartidas.

Dentro del equipo de comunicaciones de Presidencia sorprendió la rapidez con la que Trejo acumuló atribuciones. En la reunión de gabinete del 7 de septiembre se presentó como asesor formal, pese a que desde comienzos de año había tenido apariciones esporádicas.

Andrés López, asesor de comunicaciones cercano al presidente y quien fue clave en la campaña de 2022, ha sido mencionado como posible gestor de la llegada de Trejo, aunque lo niega.

Trejo dirige la firma Battleground Solutions, dedicada a asesorar candidatos demócratas y organizaciones progresistas.

Según la información de la empresa, ha participado en más de 1.900 campañas en distintos países con altos índices de éxito. Nació en Morelia, México, y ha estado vinculado a procesos en estados norteamericanos como Wisconsin, Ohio y Florida.

Su nombre también aparece en fotografías junto a Barack Obama, Hillary Clinton y Andrés Manuel López Obrador.

Fuentes señalan que desde comienzos de 2025 buscó acercarse a Petro para ofrecer sus servicios y presentó una propuesta inicial de 4.000 millones de pesos, cifra que posteriormente habría aumentado a 9.000 millones.

El propósito, más allá de mejorar las comunicaciones de Gobierno, sería articular una precampaña de cara a las elecciones de 2026, con apoyo de influenciadores, medios alternativos y estructuras digitales afines al petrismo.

El exjefe de despacho presidencial Alfredo Saade afirmó que la estrategia unificada fue necesaria ante la debilidad comunicacional del Gobierno y defendió la participación de Trejo como aliado. A su juicio, las instituciones estatales tienen la obligación de replicar el mensaje del presidente.

Otras noticias

 

 

 

 

 

Etiquetas