Publicidad

 
Publicidad

Polémica por oferta laboral de David Racero: un millón de pesos por 13 horas diarias sin prestaciones

Un audio filtrado revela la descripción del congresista sobre las exigencias y condiciones laborales para una cajera en su minimercado Fruver, generando críticas sobre las condiciones ofrecidas.

David Racero 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 25/05/2025 - 14:08 Créditos: X: @DavidRacero

Un audio divulgado recientemente por Los Danieles ha generado polémica al revelar los detalles de una oferta laboral descrita por el congresista David Racero para su negocio privado, un minimercado de frutas y verduras conocido como Fruver.

En la grabación, Racero detalla las condiciones para una posición de cajera que implicaría un salario mensual de un millón de pesos, sin prestaciones sociales, y una jornada laboral que va desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche, con un solo día de descanso semanal.

El congresista, que también ha sido presidente de la Cámara de Representantes, menciona en el audio que las tareas asignadas a los empleados son múltiples y variadas. 

“Ellos son toderos. No sólo caja. También arreglan, hacen pulpa, hacen aseo, lavan baños, lavan pisos, arreglan la comida, o sea, estar dispuesta para todo, cajera, pero de todo”, indica Racero. Este detalle ha despertado críticas por la aparente sobrecarga laboral y la ausencia de beneficios para los trabajadores.

Esta revelación ha generado cuestionamientos sobre una posible contradicción entre las posiciones públicas de Racero, quien se ha mostrado crítico con las malas prácticas laborales y ha abogado por mejores condiciones de trabajo, y la gestión de su empresa privada, donde se estarían ofreciendo condiciones que no cumplen con estándares mínimos laborales.

Además, se señala un posible conflicto de intereses, ya que se ha reportado que un funcionario de la Unidad de Trabajo Legislativo de Racero, con salario proveniente de fondos públicos, estaría desempeñando funciones en el negocio privado del congresista, lo que ha sido señalado como una irregularidad ética y administrativa.

El periodista Daniel Coronell fue uno de los primeros en poner en evidencia esta situación, destacando la discrepancia entre el discurso político de Racero y las prácticas laborales reales en su empresa. El caso ha abierto un debate público sobre la responsabilidad ética de los representantes políticos en sus actividades privadas y el respeto a los derechos laborales.

Hasta el momento, David Racero no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el audio ni sobre las condiciones laborales expuestas. La polémica sigue en desarrollo, mientras diferentes sectores llaman a un análisis riguroso de las condiciones laborales en empresas de figuras públicas.

Etiquetas