Publicidad
Publicidad
Petro señala a líder gremial de participar en supuesto golpe de estado
El presidente acusó al jefe gremial de aliarse con Leyva y un senador estadounidense para sacarlo del poder.

En medio de nuevas tensiones políticas, el presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que un jefe gremial colombiano estaría involucrado en un supuesto complot internacional que busca sacarlo de la Presidencia. Según el mandatario, esta persona habría sostenido conversaciones con el excanciller Álvaro Leyva para activar un proceso en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Durante un evento en Boyacá, Petro lanzó señalamientos directos: “El jefe gremial que ha hablado con Álvaro Leyva para hacer el complot para buscar el proceso en la Comisión de Acusaciones, ¿cómo se llama? Puede él decirnos por qué está participando en un complot que se llama golpe de Estado”. Aunque no reveló el nombre del líder gremial, sus declaraciones generaron amplia reacción en el ámbito político y empresarial.
El presidente también reiteró que el senador republicano estadounidense Mario Díaz-Balart haría parte de esta supuesta conspiración. Petro cuestionó su participación y sostuvo que hay vínculos entre esta red y organizaciones narcotraficantes colombianas. “Señor Díaz-Balart, cómo se le ocurre juntarse, puede que no sepa, pero se lo informo, con organizaciones narcotraficantes colombianas. Si no lo sabe, se lo voy a hacer saber en la justicia de los Estados Unidos”, afirmó.
Lea también: (Superindustria multa a Mercado Libre por exigir datos biométricos)
Estas acusaciones se suman a la controversia generada por la más reciente carta del excanciller Leyva, quien cuestionó la capacidad del jefe de Estado para continuar en el cargo y lo instó a dar un paso al costado. En respuesta, Petro aseguró que Leyva actúa motivado por resentimientos personales tras su salida del Gobierno. “No son las locuras de un viejo loco... lo que ha salido el día de hoy no es un chisme, es un complot”, dijo el mandatario.
Petro agregó que la presunta conspiración tiene una dimensión internacional, lo que, a su juicio, representa una amenaza para la soberanía nacional. “Ese complot no es de colombianos, aunque haya colombianos. Por tanto, es peligrosísimo porque es un atentado a la soberanía nacional de Colombia, a la democracia y a la libertad de los colombianos”, insistió.
En su intervención, el presidente rechazó las afirmaciones sobre supuestos problemas de drogadicción, y aseguró que las acusaciones forman parte de una campaña de desprestigio. Además, advirtió que cualquier intento de destituirlo por vías no democráticas podría desencadenar una respuesta social. “Y si eso llegase a pasar, debe estallar la revolución colombiana”, sentenció.
Por su parte, el senador Díaz-Balart respondió a los señalamientos a través de un comunicado en el que calificó al presidente Petro como “una vergüenza ajena” y sugirió que estaría bajo el efecto de sustancias psicoactivas. La tensión entre ambos líderes crece en un contexto de alta polarización política tanto en Colombia como en el escenario internacional.
Tal vez le interese
Etiquetas