Publicidad
Publicidad
Petro pidió a Venezuela militarizar la frontera en Catatumbo y reforzó presencia del Ejército
El mandatario aseguró que en la zona hay 25.000 soldados colombianos

El presidente Gustavo Petro pidió este jueves al gobierno de Venezuela militarizar la frontera en la zona del Catatumbo para enfrentar a las mafias del narcotráfico. A través de un mensaje en su cuenta de X, el mandatario aseguró que Colombia ya tiene desplegados 25.000 soldados en el área y dio instrucciones de ampliar la presencia del Ejército.
En su declaración, Petro afirmó que la coordinación entre ambos países es fundamental para reducir el poder de las organizaciones ilegales en la frontera. “Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados”, expresó.
El pronunciamiento se da en medio de la controversia generada por la presencia de buques estadounidenses en aguas del Caribe. Washington sostiene que la medida busca combatir el narcotráfico y responsabiliza al llamado “Cartel de los Soles”. Petro ha rechazado esa versión, insistiendo en que se trata de una construcción política sin fundamento y que el verdadero control del tráfico de cocaína está en manos de organizaciones con influencia internacional.
Lea también: (Petro admite tristeza por el final de su mandato y cuestiona freno a sus reformas en el Congreso)
El jefe de Estado reiteró que el “Cartel de los Soles” no existe y señaló que se trata de “una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Según Petro, el paso de cocaína colombiana por Venezuela es dominado por una junta del narcotráfico cuyos principales compradores estarían en Europa y Oriente Medio. En ese contexto, dijo haber propuesto a Caracas y a Washington una acción conjunta para desmantelar esas redes.
Las declaraciones del mandatario provocaron reacciones en Estados Unidos, donde legisladores republicanos criticaron su postura. El representante Carlos Gimenez advirtió que las afirmaciones de Petro serían “gravísimas” y tendrían repercusiones en el Congreso estadounidense. Petro respondió que ningún dirigente extranjero tiene derecho a “sentenciar” a un presidente elegido en Latinoamérica y aseguró tener pruebas sobre los compradores internacionales de cocaína.
Por su parte, la canciller Rosa Villavicencio aclaró que no existe riesgo de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela. En entrevista con El Espectador, indicó que tras recientes conversaciones con diplomáticos y congresistas estadounidenses de origen colombiano, se concluyó que no hay intención de una operación militar, aunque reconoció que la situación ha generado un clima de tensión en la región.
Otras noticias
Etiquetas