Publicidad

 
Publicidad

Petro confirmó asilo político en Colombia a María Alejandra Díaz, disidente del chavismo

El presidente aseguró que el país mantiene su tradición de refugio a perseguidos políticos. La abogada venezolana denunció obstáculos del régimen de Maduro para salir de Caracas.

María Alejandra Díaz, disidente del chavismo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 18/08/2025 - 13:18 Créditos: María Alejandra Díaz, disidente del chavismo. Tomado de X: @estendenciavzl

El presidente Gustavo Petro confirmó este lunes que la abogada venezolana María Alejandra Díaz, exintegrante de la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente y una de las voces más críticas del chavismo en los últimos años, recibió asilo político en Colombia tras denunciar persecución del régimen de Nicolás Maduro.

La confirmación se produjo a través de un mensaje publicado en la red social X, donde Petro resaltó que “Colombia es un país que garantiza el asilo político” y reiteró que espera el retorno de los connacionales detenidos en Venezuela en medio de acusaciones de conspiración.

Díaz permaneció varios meses junto a parte de su familia en la residencia de la Embajada de Colombia en Caracas, en medio de un proceso diplomático complejo. Según relató, las autoridades venezolanas le negaron el salvoconducto de salida, asegurando que no existía persecución en su contra.

Lea también: (Banco Agrario de Colombia recibe premio del Pacto Global por equidad de género y emprendimiento rural)

La Cancillería colombiana informó que la solicitud de la abogada fue aceptada el 11 de enero de 2025, bajo el argumento de persecución política e ideológica. “El Gobierno de Venezuela, a través de diferentes canales diplomáticos, manifestó que no era necesario emitir un salvoconducto en tanto no existía orden de captura ni proceso judicial abierto”, aclaró el Ministerio en un comunicado.

Conocida por su experiencia jurídica y por haber presidido la Comisión de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales de la ANC, Díaz se distanció del oficialismo tras cuestionar al Consejo Nacional Electoral por no publicar los resultados detallados de las presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador en medio de denuncias de fraude.

La abogada, además, ha hecho parte del Frente Democrático Popular (FDP), una coalición del chavismo disidente que en 2024 intentó sin éxito que el Supremo venezolano obligara a divulgar los resultados desagregados de los comicios.

El caso de Díaz vuelve a poner en la agenda regional la situación de los disidentes y opositores en Venezuela. En paralelo, el Gobierno colombiano insistió en que mantendrá los canales diplomáticos abiertos para garantizar el respeto de los compromisos internacionales en materia de asilo y la protección de los derechos de los colombianos presos en territorio venezolano.

Otras noticias

 

 

Etiquetas