Publicidad

 
Publicidad

Miguel Uribe Londoño responde a críticas: “Quienes me llaman oportunista probablemente no son padres”

Precandidato rechaza señalamientos de oportunismo político.

Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 27/08/2025 - 08:43 Créditos: Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay. Tomada de X: @CamaraColombia

En medio de la conmoción que produjo el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, su padre, Miguel Uribe Londoño, confirmó su decisión de participar en la contienda presidencial de 2026. El anuncio lo hizo en varias entrevistas esta mañana de miércoles, donde explicó que su determinación surge de un compromiso con la memoria de su hijo y no de un interés personal.

Uribe Londoño relató que durante los 62 días de hospitalización de su hijo mantuvo la esperanza de que sobreviviera. Sin embargo, la muerte del senador, ocurrida el 7 de junio, marcó lo que describió como un cambio irreversible en su vida personal y política.

Señaló que nunca contempló esa posibilidad y que, tras el fallecimiento, recibió la invitación del expresidente Álvaro Uribe Vélez para participar en la encuesta interna del Centro Democrático.

Le recomendamos leer (Carolina Arbeláez alerta sobre éxodo migratorio: 3,7 millones de colombianos en el gobierno Petro)

Aceptó ese reto con el argumento de que busca prolongar el proyecto político que lideraba su hijo y cuyo eje central, según él, es la recuperación de la seguridad en el país.

Al respecto de oportunismo, sostuvo que quienes formulan esos señalamientos no comprenden la magnitud del dolor de perder un hijo y enfatizó que su candidatura nace del sacrificio y no de la ambición.

Expresó que su decisión se inspira en la dignidad de su hijo asesinado y no en la rabia contra sus victimarios. Añadió que su propósito es convertir la violencia que han padecido miles de colombianos en una causa política que fortalezca las libertades.

El ahora precandidato reconoció que es consciente de los riesgos que asume al participar en la campaña. Recordó que durante las ceremonias fúnebres recibió advertencias sobre eventuales amenazas y aseguró que está en la mira de los mismos grupos que atentaron contra su hijo. No obstante, indicó que no permitirá que el miedo condicione sus decisiones.

De cara al proceso electoral, Uribe Londoño explicó que su primera meta es ganar la encuesta interna del Centro Democrático.

Posteriormente, participará en la consulta interpartidista prevista para marzo de 2026, con la que se conformará un bloque opositor al actual gobierno.

Le sugerimos leer (Maduro libera a cuatro firmantes del Acuerdo de Paz y a un contratista retenidos en Venezuela)

Según sus declaraciones, el descontento ciudadano, que calcula en un 70 % de la población, debe convertirse en una fuerza política que garantice un cambio de rumbo.

Afirmó que, aunque no buscó esta candidatura, la asume como un deber de continuar la agenda que defendía su hijo: seguridad, unión y fortalecimiento institucional.

Uribe Londoño reconoció que en 2011 votó por Gustavo Petro para la Alcaldía de Bogotá. Explicó que lo hizo porque era el único candidato que respaldaba la construcción del metro en la capital, pero aclaró que no existió un apoyo político sino programático. Añadió que, tras su elección, Petro incumplió esa propuesta.

También aseguró que nunca desempeñó cargos en la administración distrital, aunque participó en el proceso de empalme de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) por invitación de un conocido.

El dirigente aprovechó para cuestionar al presidente Petro, a quien acusó de hostigar públicamente a su hijo durante varios años. Señaló que existen más de cuarenta mensajes en redes sociales donde el mandatario atacaba a Miguel Uribe Turbay. Recordó, además, que interpuso una denuncia en la Comisión de Acusaciones de la Cámara por hostigamiento.

Otras noticias

 

Etiquetas