Publicidad

 
Publicidad

Laura Sarabia se pronuncia sobre crisis entre Colombia y EE.UU. tras su renuncia como canciller

Crisis diplomática Colombia-EE. UU.: Sarabia defiende la dimensión humana de la relación bilateral.

LAURA SARABIA 20 ENERO 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/07/2025 - 08:05 Créditos: Cuenta X @laurisarabia

En medio de un nuevo episodio de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, la hasta ahora canciller Laura Sarabia hizo pública su posición sobre el vínculo entre ambos países. El pronunciamiento se produjo a través de una publicación en la red social X, horas después de haber presentado su renuncia al cargo y mientras se intensificaban las repercusiones de unas declaraciones del presidente Gustavo Petro que aludían, sin presentar pruebas, a la existencia de una conspiración internacional en su contra, supuestamente promovida por el gobierno estadounidense.

Sarabia, quien permanece en funciones hasta tanto se formalice el nombramiento de su reemplazo, planteó en su mensaje una visión centrada en los componentes sociales del relacionamiento bilateral.

Si bien no mencionó de manera directa los hechos que motivaron el deterioro reciente de los canales diplomáticos, hizo alusión a los efectos que ese vínculo ha tenido sobre distintos sectores de la población de ambos países.

“Entre Colombia y Estados Unidos hay más que tratados. Hay historias. Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor”, escribió Sarabia, en un texto que no aludió a los funcionarios involucrados ni a las decisiones gubernamentales recientes.

“Hay estudiantes que sueñan con una beca, agricultores que quieren vender su café con dignidad, madres que esperan una llamada desde Miami o Nueva York”, agregó.

Cerró su intervención con una afirmación en la que subraya que no se trata únicamente de relaciones entre Estados, sino de la vida cotidiana de ciudadanos comunes: “Por eso, no se trata solo de relaciones diplomáticas. Se trata de personas. De vidas reales. De esperanzas compartidas”.

El pronunciamiento de Sarabia se conoció luego de que el presidente Petro insinuara, en una intervención pública, que su gobierno estaría siendo objeto de una estrategia para desestabilizarlo, en la que supuestamente participarían agentes del gobierno de Estados Unidos.

Las afirmaciones del jefe de Estado generaron una respuesta inmediata por parte de Washington. Marco Rubio, secretario de Estado interino y senador republicano por Florida, ordenó la llamada a consultas del encargado de negocios de la embajada en Bogotá, John T. McNamara, medida que representa una señal formal de inconformidad en el marco de las relaciones diplomáticas.

Lea también: (FF.MM. y Policía en máxima alerta por posible ofensiva del ELN)

El episodio ha sido interpretado por diversos analistas como un punto crítico en el actual periodo de relaciones bilaterales, que desde hace varias décadas han estado marcadas por la cooperación en temas de seguridad, migración, comercio y lucha contra el narcotráfico, pero también por episodios de tensión derivados de posiciones políticas divergentes.

La renuncia de Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo el jueves 3 de julio, antes de la escalada del conflicto diplomático. Según lo expresado en su carta de dimisión, la decisión obedeció a diferencias internas frente al manejo de la licitación para la producción de pasaportes.

En el documento, Sarabia expuso que en los últimos días se habían tomado decisiones que no compartía y que, por razones de coherencia y respeto institucional, prefería no respaldar. La principal discrepancia giró en torno a la contratación del nuevo proveedor del documento.

Mientras Sarabia había optado por prorrogar el contrato con la firma Thomas Greg & Sons, el jefe de gabinete de la Presidencia, Alfredo Saade, anunció una decisión contraria, al anunciar la asignación del proceso a otra empresa, lo que provocó un nuevo debate público y político.

El contexto de su renuncia se ve enmarcado por otros acontecimientos que complejizan el panorama diplomático, como la decisión del gobierno colombiano de trasladar la producción de pasaportes a una entidad portuguesa, bajo el argumento de falta de idoneidad técnica de la Imprenta Nacional, y la continuidad de la demanda interpuesta por Thomas Greg & Sons tras la suspensión de la licitación bajo la administración del excanciller Álvaro Leyva.

A pesar de haber formalizado su salida del Ministerio, Sarabia aún tiene prevista su participación en algunos compromisos internacionales. Según fuentes de la Cancillería, asistirá el viernes a la inauguración de la nueva sede diplomática de Colombia en Praga, República Checa.

Otras noticias

 

 

Etiquetas