Publicidad

 
Publicidad

EE.UU aprueba impuesto del 1% a remesas; así impactará a los migrantes colombianos

La nueva ley fiscal de Trump incluye un gravamen a transferencias de dinero enviadas en efectivo o por medios no bancarios. Colombia recibe más de la mitad de sus remesas desde el país norteamericano.

contando dinero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/07/2025 - 07:40 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Kaboompics.com

El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves una ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, que contempla un impuesto del 1% a las remesas enviadas al extranjero por medios no bancarios. 

Esta medida impactará directamente a millones de migrantes, entre ellos cerca de dos millones de colombianos residentes en ese país, quienes en 2024 enviaron a Colombia más de 11.800 millones de dólares en remesas, el 53% de ellas desde EE.UU., según datos de Corficolombiana. 

La disposición entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2025 y aplica únicamente a transferencias en efectivo o instrumentos similares, como cheques de caja.

Lea también: (Tribunal condena al Estado por tragedia de Mocoa en 2017 y ordena indemnizar a las víctimas)

Aunque el gravamen aprobado es menor que el propuesto inicialmente (que contemplaba tasas de hasta 5%), su impacto preocupa a expertos y analistas del sector. Las remesas representan un ingreso fundamental para muchas familias en Colombia, quienes destinan esos recursos a alimentación, salud, educación y vivienda. 

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, estimó que el nuevo impuesto podría representar un impacto cercano a los 63 millones de dólares anuales, aunque señaló que no alteraría significativamente la tendencia positiva de los flujos de remesas. 

La ley también restringe beneficios fiscales y programas sociales como Medicaid para migrantes, incluidos aquellos con visas de trabajo o TPS, lo que marca un nuevo golpe para esta población en EE. UU.

Otras noticias

 

Etiquetas